
Cámara de Zaragoza
Tramitación del Número de Exportador Autorizado

La AEAT insta a los exportadores a solicitar la figura de exportador autorizado
Entre las medidas más destacadas adoptadas por la Comisión Europea en el contexto de la pandemia generada por el COVID-19, se insta a los Estados miembros a incentivar y agilizar la obtención por parte de las empresas exportadoras del Nº de Exportador Autorizado, que permite la auto-certificación facilitando la sustitución del Certificado EUR.1 por una declaración de origen en la factura comercial.
Por consiguiente, recomendamos a aquellas empresas que no sean exportadores autorizados, que lo soliciten teniendo en cuenta que el trámite se gestionara de forma prioritaria. Les recordamos que la Camara de Zaragoza cuenta con un servicio de tramitación del Nº de Exportador Autorizado que le ayudara a gestionar el procedimiento.
Adjuntamos enlace a la nota informativa que sobre esta cuestión ha publicado el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales: Justificación de origen preferencial en el contexto COVID19
Mas información:
Área de Internacionalización
Elena Pellejero Marco
epellejero@camarazaragoza.com
976 30 61 61 (ext. 224)
Artículos
Certificación de origen de las mercancías, aspecto clave del comercio internacional
Origen y procedencia. ¿Es o mismo en comercio internacional?
El Departamento de Aduanas agiliza el proceso de obtención del Nº de Exportador Autorizado
En qué consiste el la obtención del estatuto de exportador autorizado a efectos de origen
La prueba que justifica el origen preferencial de las mercancías es el Certificado de Circulación EUR-1. En la mayoría de Acuerdos Comerciales firmados por la Unión europea, está previsto un sistema simplificado de prueba de origen a través de un NUMERO DE EXPORTADOR AUTORIZADO solicitado a la autoridad aduanera competente. Este sistema permite que la prueba de origen sea una simple declaración en factura o en otro documento comercial en lugar de un Certificado EUR.1 sellado por la Aduana para cada operación de exportación.
Para solicitar el Número de Exportador Autorizado hay que aportar una serie de documentación relativa a la empresa y al producto a exportar. Debido a la complejidad que supone este trámite, la Cámara le ayuda en la gestión para agilizar al máximo el procedimiento.
A quien va dirigido
Este servicio está destinado a empresas que exporten de manera frecuente a países firmantes de acuerdos preferenciales con la UE como: Corea del Sur, Argelia, Albania, Bosnia-Hercegovina, Serbia, Montenegro, Centroamerica, Chile, Ecuador, Egipto, Islandia, Islas Feroe, Israel, Jordania, Líbano, Macedonia, Melilla, México, Noruega, Sudáfrica, Suiza, Turquía, Marruecos, Túnez, Perú, Colombia, etc.
Plan de trabajo
- Reunión con la empresa para analizar su operativa, productos a exportar y países de destino de las exportaciones
- Elaboración de un estudio de las normas de origen a aplicar
- Preparación del dossier a presentar para solicitar el Número de Exportador Autorizado
- Tramitación de la solicitud de Exportador Autorizado
- Seguimiento del trámite
Coste del servicio
750 € + IVA
CLUB CÁMARA INTERNACIONAL: Consultar condiciones especiales para socios.
Solicite el servicio
Última actualización: 12 de abril de 2022
¿Ha sido útil este contenido?