El absentismo laboral sigue aumentando: enfermedades respiratorias, musculoesqueléticas y traumatismos son las principales causas

Cámara de Zaragoza

El absentismo laboral sigue aumentando: enfermedades respiratorias, musculoesqueléticas y traumatismos son las principales causas

Zaragoza (25/11/2025). La Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza, en colaboración con la Mutua de Accidentes de Zaragoza (MAZ), ha presentado hoy el informe “Personas, compromiso y productividad: Reducir el absentismo en Aragón”. El estudio, elaborado por el colaborador de Cámara Zaragoza y profesor de la Universidad de Zaragoza, Eduardo Sanz, destaca las principales causas del absentismo laboral en la región y propone soluciones orientadas a mejorar la productividad empresarial. El director general de Cámara, José Miguel Sánchez, y el director gerente de la MAZ, Guillermo de Vílchez, han presentado el estudio.

En España y en Aragón los procesos de absentismo por incapacidad temporal se han duplicado desde 2013 y, sólo en Aragón, supusieron el equivalente a que 46.500 personas no acudieran a su puesto de trabajo en 2024, según estudios anteriores. El informe presentado hoy confirma una tendencia al alza en el número total de procesos de incapacidad temporal iniciados en Aragón durante el periodo 2023-2025. “El número de bajas está aumentando de manera desproporcionada”, ha explicado De Vílchez. Aunque el incremento registrado entre 2023 y 2024 fue más moderado que la media nacional en Huesca y Teruel —y similar en Zaragoza—, las previsiones apuntan a que entre 2024 y 2025 la evolución será más intensa en el conjunto de la comunidad.

Las contingencias comunes continúan representando la gran mayoría de los casos, situándose entre el 85% y el 90% del total. En el bienio 2023-2024 crecieron por debajo del ritmo nacional en las tres provincias, pero esta diferencia desaparecería en 2025, salvo en Zaragoza, donde se mantendría cierta divergencia respecto a la media estatal.

En cuanto a las contingencias profesionales, el comportamiento es dispar. Zaragoza registró entre 2023 y 2024 un aumento muy superior a las medias nacional y regional, aunque la previsión para 2025 indica una moderación. Teruel y Huesca, por el contrario, muestran el patrón inverso, con incrementos más fuertes previstos para el próximo año.

Respecto a las causas más frecuentes de las bajas por contingencias comunes, el informe vuelve a señalar el predominio de las enfermedades respiratorias y musculoesqueléticas, que juntas suponen más del 40% de los procesos iniciados. A ellas se suman las patologías infecciosas y los diagnósticos asociados a síntomas y signos inespecíficos. En conjunto, estos cuatro grandes capítulos agrupan en torno a dos tercios del total en Aragón, una proporción que se mantiene en 2025 y que es ligeramente menor en Huesca y Teruel.

En el ámbito de las contingencias profesionales, siete de cada diez bajas se deben a traumatismos o lesiones de carácter traumatológico, lo que sitúa a Aragón en la franja alta de incidencia de este tipo de lesiones.

Finalmente, el informe pone el foco en la evolución de los procesos vinculados a la salud mental. Aunque su peso relativo dentro de las contingencias comunes sigue por debajo del 10%, el crecimiento interanual en términos absolutos “es notable y supera la media”, ha apostillado el autor del estudio. De hecho, según datos nacionales que son similares a los de nuestra Comunidad Autónoma, en los últimos 5 años los casos de baja por salud mental han aumentado un 87% y los de algias, en un 38%.

Con la publicación del informe, se busca retratar el continuo crecimiento de las cifras del absentismo laboral en Aragón y su amenaza a la competitividad de las empresas. Pero también, lanzar propuestas de acción hacía las políticas públicas, como la necesidad de aminorar las listas de espera sanitarias y mejorar la eficiencia del sistema, o integrar la gestión del absentismo en las políticas globales de Recursos Humanos con seguimiento y enfoque preventivo, en el caso de las empresas.

Por ello, con el objetivo de proporcionar herramientas específicas a las empresas para combatir el absentismo, la Cámara de Comercio de Zaragoza también ha presentado un programa formativo destinado a la Dirección de Personas, que comenzará en febrero de 2026 a través de Escuela Impulsa.  Este “Programa Integral de Reducción del Absentismo: Diagnóstico, protocolos y seguimiento” está centrado en la aplicación práctica a través de ejercicios, herramientas y metodologías testadas, y un itinerario de seguimiento de implantación. “Más allá de los datos, lo que queremos ahora es poner los medios para ayudar a las empresas”, ha señalado Sánchez. Así, la Cámara de Zaragoza tiene previsto también continuar con jornadas enfocadas a ayudar a las pymes en esta lucha contra el absentismo.

RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO

Última actualización: 25 de noviembre de 2025

¿Tienes alguna duda?
Contacta y te la resolvemos

Contacto General Cámara Zaragoza

Contacto General Cámara Zaragoza

Sede Central
(+34) 976 30 61 61
[email protected]

Inscripción a la agenda

Enviar consulta