
ARTÍCULO
La UE e Indonesia cierran negociaciones para un acuerdo de libre comercio

La UE e Indonesia cierran negociaciones para un acuerdo de libre comercio
El 23 de septiembre de 2025, la Unión Europea e Indonesia finalizaron las negociaciones de un Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA) y un Acuerdo de Protección de Inversiones (IPA), tras el acuerdo político alcanzado en julio entre Ursula von der Leyen y Prabowo Subianto. Estos acuerdos buscan fortalecer el comercio y la inversión, diversificar socios y asegurar cadenas de suministro de materias primas críticas.
Entre los principales beneficios del CEPA destacan:
- Reducción de aranceles: Productos agroalimentarios, automoción, químicos y maquinaria verán eliminados sus aranceles, lo que permitirá a los exportadores europeos ahorrar unos 600 millones de euros al año.
- Acceso al mercado indonesio: Las empresas de la UE podrán operar con propiedad total en sectores de servicios como informática y telecomunicaciones, además de nuevas oportunidades en vehículos eléctricos, electrónica y farmacéutica.
- Impulso a la agricultura europea: Se eliminarán aranceles sobre lácteos, carnes, frutas, verduras y alimentos procesados, protegiendo 221 indicaciones geográficas de la UE y 72 de Indonesia. Algunos productos sensibles, como arroz, azúcar y plátanos, mantendrán aranceles o cuotas limitadas.
- Sostenibilidad y transición ecológica: El acuerdo integra objetivos climáticos del Acuerdo de París y fomenta el comercio de productos para energías renovables y tecnologías bajas en carbono, con mecanismos que garantizan prácticas comerciales sostenibles y protección social.
- Materias primas críticas: Indonesia asegurará cadenas de suministro fiables y sostenibles de recursos clave para sectores verdes y digitales.
Próximos pasos: Los textos negociados pasarán a revisión legal y traducción antes de su presentación al Consejo Europeo y posterior ratificación, incluyendo la aprobación del Parlamento Europeo y de Indonesia.
Este acuerdo, iniciado en 2016 y culminado tras la 19.ª ronda de negociaciones en 2024, marca un hito en la estrategia de la UE de diversificación, sostenibilidad y expansión de sus exportaciones.
Última actualización: 26 de septiembre de 2025
¿Ha sido útil este contenido?