FORMACIÓN ONLINE
Insolvencia, procedimientos concursales y mecanismo de Segunda Oportunidad
Duración
50 horas
Horario
Online
Precio
470 euros (Bonificación máxima: 375€)
Por qué realizar este curso
Las consecuencias económicas de la emergencia sanitaria han colocado a millones de ciudadanos y miles de empresas en una complicada situación. La adopción de medidas sociales, laborales y asistenciales urgentes pueden servir para afrontar problemas puntuales, pero la profundidad de la crisis parece mayor de lo inicialmente previsto, puede coincidir con un cambio de modelo económico y la recuperación del tejido empresarial no va a ser tan rápida. Se anuncian importantes cambios legislativos que modifican sustancialmente las normas vigentes y que obligan a los profesionales a actualizar su formación.
En este contexto, miles de familias y de empresas van a quedar en situación de insolvencia durante un largo periodo de tiempo, se van a incrementar los procedimientos judiciales de todo tipo, no sólo los procedimientos concursales, sino también otros procedimientos judiciales o extrajudiciales destinados a solucionar o, por lo menos, aliviar una situación extremadamente complicada no sólo desde el punto de vista económico, sino también social y emocional.
Es necesario dotar a los profesionales de herramientas eficaces para asesorar y asistir a particulares y a las empresas para encontrar la solución más adecuada a cada caso concreto, identificar el origen de los problemas, reorganizar derechos y obligaciones, buscar vías que permitan a pequeños empresarios, autónomos, trabajadores por cuenta ajena o particulares sin empleo poder optar por las distintas vías que la normativa habilita para superar la insolvencia.
En la insolvencia de particulares y consumidores será útil explorar posibles mecanismos de tutela frente a cláusulas abusivas, especialmente gravosas en tiempos de crisis, dotarles de herramientas útiles para enfrentarse a procedimientos de reclamación de cantidad, juicios monitorios o de ejecución. También deben explorarse vías de reorganización de las deudas por medio de acuerdos extrajudiciales de pagos o incluso de procedimientos concursales que permitan a las familias una segunda oportunidad efectiva. Específicamente en lo que afecta a la incorporación al derecho español de las Directivas de la Unión Europea.
Por su parte, en la insolvencia de pequeñas y medianas empresas, así como autónomos, las vías de gestión de la situación económica también deben explorar no sólo soluciones concursales o preconcursales, sino también estrategias para otros procedimientos judiciales en los que el deudor se vea comprometido. Procedimientos vinculados a la modificación de los contratos atendiendo a circunstancias excepcionales (aplicación de la cláusula Rebus Sic Stantibus), vías de oposición frente a reclamaciones de cantidad, procesos de mediación.
Objetivos
Resulta imprescindible una formación actualizada a los profesionales que deben asesorar a deudores en situación de insolvencia. Con el Curso se busca alcanzar los siguientes objetivos:
- Ofrecer una formación actualizada sobre todos los cambios legislativos producidos y su encaje en el ordenamiento jurídico español.
- Ofrecer distintas vías para abordar las situaciones de insolvencia de particulares y de empresa tanto en ámbitos concursales como no concursales.
- Fijar criterios de evaluación para identificar esas situaciones de insolvencia y ofrecer a los operadores instrumentos de alerta temprana.
- Formación integral tanto en los procedimientos civiles ordinarios como concursales y preconcursales adecuada a las consecuencias de la crisis económica.
Con el Curso se facilitará, además, en versión digital el libro del que es autor el profesor Fernández Seijo con el título, «El concurso de la persona física y el beneficio de la segunda oportunidad» que estará disponible en la Biblioteca Digital Smarteca de Wolters Kluwer.
Dirigido a
Abogados, asesores de empresa y de particulares, a gestores y gestorías.
Más información
Descarga el catálogo de retos en la aplicación de la ley de contratación aquí
Última actualización: 8 de febrero de 2022
¿Ha sido útil este contenido?