Programa Superior en Procesos. Green Belt en Seis Sigma y Líder en Lean Advance. Certificación Cronoanalista. 3ª edición
¿Cómo puede ayudar la medición de los procesos a mejorar la gestión de una Pyme? Una de las herramientas de la mejora de procesos para mejorar la gestión es la medición de los procesos que actúa capturando datos del desempeño de los mismos para transformarlos en información y así determinar puntos de mejora.
- Fechas: del 03/05/2019 al 20/03/2020.
- Duración: 100 horas.
- Horario: Viernes, de 8:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00 horas.
- Precio:1.900 euros. Empresas: Matrícula bonificada a través de Fundae hasta un máximo de 1.300 euros.
- Club Cámara: Consulta condiciones exclusivas para socios.
- Más información: 976 30 61 74 lgarcia@camarazaragoza.com
FIN DEL PERIODO DE INSCRIPCIÓN
La Certificación como Green Belt en Seis Sigma y Líder Lean es actualmente uno de los perfiles profesionales más demandados por las empresas, para el desarrollo de actividades de mejora. Con este programa puedes obtener las competencias necesarias y las cualificaciones profesionales como Green Belt en Seis Sigma y Líder en Lean con el reconocimiento internacional al estar diseñado cumpliendo rigurosamente con los requerimientos indicados en las normas internacionales ISO 13053. Estas normas tienen como fin el de velar, unificar y establecer unas estructuras solidas en las empresas, en el ámbito de la mejora. Establecen los conocimientos y habilidades necesarias para que el alumno pueda obtener estas cualificaciones profesionales y con ello poder desarrollar cualquier tipo de proyecto de mejora, con un éxito garantizado.
Los Actuales mercados hacen que las empresas a la busquen la Excelencia, a través de la reducción de costes y/o mejora de su posicionamiento en el mercado, para poder competir en igual de condiciones en mercados muy competitivos.
¿Qué nos diferencia del resto de las formaciones?
Al cumplir con todos los requerimientos indicados en las normas internacionales ISO 13053 “Métodos cuantitativos en la mejora de procesos – Seis Sigma”, podemos cualificar a los coordinadores de mejora como Green Belt en Seis Sigma y Líder Lean en un ámbito internacional.
Hemos diseñado una formación para que los alumnos sean capaces de implementar un sistema de mejora continua sólido y duradero en el tiempo, en cualquier ámbito empresarial (tanto industriales como de servicios).
Somos los únicos certificadores en Seis Sigma + lean que formamos a nuestros alumnos en el liderazgo, Gestión de equipos, gestión del cambio y gestión de proyectos requisitos obligatorios de las normas internacionales UNE-ISO 18404.
Objetivos
Este Programa tiene como objetivo que el alumno conozca y gestione en sus proyectos de mejora, las más importantes metodologías, herramientas y habilidades personales que en el ámbito de la Excelencia empresarial existen, como son el Seis Sigma y Lean, Métodos y Tiempos, el Liderazgo de los equipos de mejora y el Blockchain.
Sus objetivos:
- Disponer de los conocimientos y habilidades necesarias para trabajar con la metodología de mejora más importante que busca el optimizar las necesidades y requerimientos de los clientes, a través de eliminar la variabilidad de los procesos y las actividades de no valor añadido.
- Saber estructurar y coordinar proyectos de mejora involucrando a toda la empresa a través del cambio de cultura hacia la mejora, incrementando la satisfacción del cliente y reducciones de costes de los procesos.
- Saber discernir qué actividades aportan valor y aquellas que son despilfarro en cualquier tipo de proceso.
- Aumentar el rendimiento de los procesos de negocio de la empresa.
- Alinear e Identificar las organizaciones con su plan estratégico.
- Resolución de problemas complejos en el ámbito de la empresa.
- Como implementar sistemas de medición correctos que garanticen el éxito.
- Desarrollar habilidades y competencias para crear y dirigir equipos
- Cuáles son las claves que el líder del equipo debe tener en cuenta para construir un equipo de mejora
En base a los beneficios que aporta a la cuenta de resultados, este programa desarrolla como implementar y mantener dichas técnicas de Mejora continua en cada área de la organización.
Dirigido a
Todas aquellas personas que quieren adquirir una sólida base para desarrollar un cambio en sus empresas de una gestión actual de procesos a una apasionante gestión por procesos, directivos, directores de departamento de Calidad, de Producción, de Administración, de Ingeniería y Oficina Técnica, departamentos de Logística, encargados y mandos intermedios.
Al finalizar la Cualificación Profesional como Green Belt en Seis Sigma y Líder Lean estará capacitado para acceder a los siguientes perfiles profesionales:
- Direcciones funcionales de Producción
- Dirección de Calidad
- Responsable de proyectos
- Responsable de implantación de procesos
- Director de Operaciones
- Líder Lean
- Director Industrial
- Responsable de Planta / Jefe de Fábrica
- Dirección de Ingeniería de Procesos
- Director de Excelencia Operativa
- Responsable de mejora Continua
- Responsable de Ingeniería
Metodología
El programa esta divido en dos grandes bloques.
- Una parte teórico – práctico (Módulo I) 80 horas donde el alumno va a adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para poder diseñar y coordinar cualquier proyecto de mejora en sus empresas, a través de la presentación de ejemplos reales de cómo se han aplicado estos proyectos en diferentes empresas y procesos tan dispares como empresas de automoción o empresas de servicios como hospitales, empresas de 20 trabajadores o en empresas de 2000 trabajadores.
- Una segunda parte práctica (Módulo II) 20 horas donde se aplicara todo lo anteriormente aprendido en un proyecto de mejora, que estará tutorizado por un Black Belt en Seis Sigma y Experto Lean.
Con la ejecución de los dos módulos, se obtendrá la cualificación profesional como Green Belt en Seis Sigma y líder Lean por la Asociación Española de Seis Sigma y lean y el reconocimiento internacional por cumplir con las dos normas ISO existentes actualmente.
La formación se desarrollará en formato presencial, con el asesoramiento de un Master Black en Seis Sigma y Experto en Lean, se dispondrá del soporte técnico a través de un correo electrónico para la resolución de cualquier duda y se realizaran 5 tutorías presenciales con el fin de realizar el seguimiento y tutorización del proyecto de mejora.
¿Qué ventajas tendrás en el aprendizaje con Formadores Expertos con más de 20 años de trayectoria?
- Realizar continuas simulaciones y casos prácticos de la realidad y promover la participación del alumno, de manera individual o grupal.
- Nos adaptamos al nivel del alumno. Entendemos que el proceso formativo tiene que ser útil y que cada alumno tiene un ritmo de aprendizaje distinto.
- Incorporamos recursos didácticos tecnológicos y herramientas de comunicación en el proceso formativo.
- Desarrollar tu aprendizaje a través de la realización de un proyecto de mejora real en la empresa
- Una plataforma digital para facilitar el proceso de aprendizaje y que se caracteriza por:
- Espacio de documentación donde los alumnos podrán descargar el material del curso.
- Calendario con las fechas importantes del curso.
- Todos los formatos necesarios para la perfecta ejecución del proyecto según los criterios de la ISO 13053 -2.
Contenidos
Módulo I: Formación 80 horas
Unidad 0: gestión por procesos iso 9000/2015
- Los modelos de gestión y el enfoque basado en procesos
- Modelo de excelencia empresarial de EFQM
- Normativa ISO 9000: 2000 gestión por procesos
Unidad 1: Metodología seis sigma y lean – fase de definición
1.- Objetivos y requerimientos para la obtención de la certificación en Green Belt en Seis Sigma y Líder en Lean según las normas internacional.
- Formación en Green Belt en Seis Sigma
- Requerimientos para la obtención de la cualificación
- Los modelos de gestión y el enfoque basado en procesos.
- Modelo de excelencia empresarial de EFQM.
- Normativa ISO 9000:2000 gestión por procesos.
2.- Historia de la mejora continua e inicios del Seis Sigma y Lean.
3.- Introducción a la metodología Seis Sigma
- ¿Cuándo aplicar un proyecto Seis Sigma?
- ¿Qué aporta el Seis Sigma?
- Valor del Seis Sigma – Definiciones
- Distribución normal
- Relación costo de calidad y Seis Sigma de proceso
- Ejemplos entre 5 sigma y 6 sigma
- ¿Qué es Seis Sigma?
- Métricas para Seis Sigma
- ¿Por qué 6 Niveles Sigma?
- Definiciones básicas
- Ejemplos de defectos / unidad
- Capacidad del proceso
- Interpretación estadística de Seis Sigma
- La distribución normal Estándar
4.- Introducción a la metodología Lean
- ¿Qué aporta el Lean?
- Definición de Lean
- Lean en producción y manufactura
- Lean en Servicios
- Pensamiento Lean en 3 actividades clave de la empresa
- Actividades con Valor agregado y NO valor o muda
5.- Integración como metodología de mejora Lean Seis Sigma
- El principio de Lean Sigma
- Herramientas para lean Sigma DMAIC
6.- Fase de definición de un proyecto en Seis Sigma Y lean
- Principales Normas Internacionales en Seis Sigma y Lean
- Definición del Seis Sigma
- Definición de un proyecto Seis Sigma
- ¿Cómo seleccionar un proyecto de mejora?
- Estructura y roles en una organización
- Requerimientos de las diferentes capacitaciones en Seis Sigma.
- Definición de un proyecto Seis Sigma – DMAIC
- Fase de definición de un proyecto
- Objetivos de la fase de definición
- Herramientas a emplear en la fase definición
- Definición a emplear en un Proyect chárter
- Porque necesitamos un Proyect chárter
- Desarrollo de un Proyect chárter
- Estructura de un Proyect chárter
- Caso de negocio
- Voz del cliente
- Como debe ser los problemas y objetivo
- Realización de un Proyect chárter
- Formar al equipo – Matriz RACI
- Planificación: duración de un proyecto Seis Sigma
- Impacto de las variables en los procesos – SIPOC
7.- Gestión de proyectos de mejora
- Conceptos básicos de la gestión de proyectos.
- Gestión de cartera de proyectos.
- Etapas de un proyecto.
- Metodologías de gestión de proyectos.
- Herramientas de gestión de proyectos.
- Gestión del tiempo.
- Generación de modelos de negocio.
- Gestión de la innovación
Unidad 2: Seis sigma– Fase de Definición:
1.- Introducción a la fase de Medición
- ¿Qué es un proceso?
- Objetivo de la fase de medición, inicio de la mejora
- Propósitos de la fase de medición
- Motivos por los que no se puede continuar el proyecto
- Que son las mediciones?
- ¿Objetivos de medir?
- Importancia de las mediciones
- ¿Por qué medir los procesos?
2.- Describir un proceso con datos
- ¿Qué son los datos?
- Definición de estadística
- Clasificación de tipos de datos
- Fuentes de datos
- ¿Cómo medir un proceso?
- Datos de proceso (medidas)
- Efectividad
- Eficacia
- Métricas de Salida
3.- Plan de Recolección de datos
- Recolección y resumen de datos
- Planificación de la recolección de datos
- ¿Por qué es importante la recolección de datos?
- Estructuración de la recolección de datos
- ¿Qué es una definición operacional?
- Formularios para la toma de datos y registros
- Puntos críticos de una definición operacional
4.- Análisis del sistema de medición (MSA)
- ¿Porque analizar el sistema de medición?
- Errores de medida: Exactitud, Precisión, ¿Repetibilidad y Reproducibilidad?
- Métodos para averiguar si el sistema de medición es adecuado.
5.- Tamaño de la muestra
- Muestreo
- ¿Concepto de población y muestra?
- Estrategia de muestreo
- Errores en el muestreo
- Técnicas e instrumentas para tomar la muestra
- Calculo del tamaño de la muestra
6.- Parámetros Estadísticos de proceso
- Estadística.
- Parámetros estadísticos
- De Centralización
- De Posición o forma
- De Dispersión
- Coeficiente de variación
7.- Interpretar la variabilidad de los procesos
- Principio de variabilidad del proceso
- Variación del proceso con enfoque Seis Sigma
- ¿Qué causas pueden afectar a nuestro proceso?
- Gráficas de control herramienta para controlar los procesos.
- ¿Cuándo esta fuera de control un proceso?
- Tipos de gráficas de control
- Gráficas de control (X)
- Gráficas de control (R)
- Gráficas de control (XR)
- Gráficas P
- Gráficas np
- Gráficas C
- Gráficas U
8.- Capacidad y desempeño del proceso
- Capacidad y desempeño del proceso
- Los índices de capacidad de proceso cp y cpk
9.- Medición de los procesos productivos y de servicios – Lean:
- Lean manufacturing y los estudios de trabajo.
- Historia del lean Manufacturing,
- Principios básicos del lean manufacturing
- Como medir los despilfarros en los procesos
- Estudios de trabajo punto inicial de la aplicación del lean
- Condiciones para realizar un estudio de trabajo.
- Estudios del método de trabajo – Estandarización
- Estudios del Tiempo de Trabajo (Cronoanalista)
- Formatos y herramientas de mejora continua – lean manufacturing
- Sinópticos, Diagramas de Recorrido, Diagramas de actividades
- Orden y limpieza (5s) y Estandarización de procesos
- Análisis de valor de los procesos (Valor / No valor / despilfarro)
- Estudio de tiempos – Cronoanalisista.
- Registro de datos de un Estudio de Trabajo (Tipo de Elementos)
- Cronometro, unidades de Tiempos, Escalas (Centesimal y Bedaux)
- Apreciación de Actividad, Actividad Normal y Actividad Óptima
- Ciclo de Trabajo: Tiempo Normal y Tiempo Tipo
- Empleo de los coeficientes de mayo ración (O.I.T), frecuenciales
- Trabajo con Maquinas (Libre, Limitado, Saturación, Utilización)
- Como realizar el cálculo del valor de un trabajo.
- Vídeos desarrollados por la asociación española de técnicos de medición del trabajo para la apreciación y valoración de la actividad.
- Ejercicios reales de empresas de diferentes sectores, analizando procesos manuales y con máquinas.
Unidad 3: Seis sigma– Fase de Análisis
1. Objetivos de la Fase de Análisis
- Introducción y objetivos de la fase de análisis
2. Análisis de las variables – Diagrama de Ishikawa
- Diagrama de Ishikawa
- Características principales
- ¿Cómo elaborarlo?
- Priorización de las causas
- Ejercicios practico de un Ishikawa
3. Análisis modal de fallos y efectos (AMFE)
- Definición de un AMFE
- Historias del AMFE
- Objetivos y propósitos del AMFE
- Definición del AMFE de diseño
- Definición del AMFE de Proceso
- Nomenclatura para utilizar en los AMFES
- Fase de desarrollo y responsabilidades de un AMFE
- Crear y formar el equipo de trabajo
- Acotar
- Identificar
- Preparación del AMFE
- Revisión y seguimiento de un AMFE
- Ejercicio practico
4. Análisis de Datos
- Por qué debemos analizar los datos.
5.Regresión lineal y correlación.
- Introducción a la regresión lineal
- Cálculo por el método de mínimos cuadrados
- Ejemplo de regresión lineal
- Correlación
- Diagramas graficas de correlación
- Tipos de correlaciones
- Coeficientes de correlación “r”
- Predicciones y estimación
- Prueba de hipótesis para una población
6. Análisis de la Varianza (ANOVA)
- Definición de ANOVA
- Como realizar un análisis de la varianza
- Variación entre grupos
- Anova en un sentido
- Tabla de Anova
- Formulas de cómputos
- Comparaciones múltiples
- Ejemplo de comparaciones múltiples
7. Cómo identificar el valor en los procesos
- Mapa de flujo de valor (VSM)
- Contenido, uso y análisis de la cadena de valor
- Definir valor añadido y desecho
- Preparación y procedimiento de un VSM
- Análisis del flujo de valor actual
- Tack Time
- Análisis de la eficiencia en los procesos
- Equilibrado de líneas y puestos de trabajo
- Estándares de trabajo – orden y limpieza (5S)
- Reducción del cambio de producto (SMED)
8. Liderazgo y Equipos para la mejora de procesos.
- Los Lideres y sus competencias.
- El modelo del mundo. Las distintas percepciones de la realidad y la experiencia de vida.
- El líder. Una revisión de su significado
- Competencias básicas del líder transformador:
- La teoría U de Otto Sharmer. La escucha y comunicación.
- El futuro emergente.
- La atención. Mindfulness como herramienta de liderazgo. El aquí y el ahora, el estado de centro.
- Las emociones. Autoconocimiento y gestión.
- Comunicación, influencia, empatía y asertividad.
- Motivación.
- Delegación. Metodología y frenos.
- La toma de decisiones. ¿Qué dice la ciencia?
- El equipo
- El Equipo. ¿Qué es esto de trabajar en equipo? Visiones útiles.
- Herramientas para el equipo:
- La visión compartida. ¿Cómo crearla? Modelo propuesto.
- Herramientas de diagnóstico en los equipos y organizaciones.
- El Feedback. Modelo propuesto.
- Las reuniones. Modelo propuesto.
- El cambio. Reacciones y barreras.
- La creatividad e innovación. Barreras y técnicas.
Unidad 4: SEIS SIGMA – Fase de mejora y control de los resultados
- Generar soluciones de mejora
- Seleccionar las mejores soluciones
- Implantación de soluciones ¿Cómo Liderar el equipo de implantación?
- ROI del proyecto
- Monitorización de los procesos como sustento de la mejora
- Plan de Control- El Blocckchain y el control de los procesos
- ¿Qué es el Blockchain?
- Evolución de las tecnologías
- Características de la cadena de bloques
- Funcionamiento interno de la Blockchain
- Tipologías
- Aplicaciones de la BlockChain en el control de proceso
- Procesos empresariales. Procesos en la cadena de valor.
- La organización descentralizada
- Smart Contract. Los contratos inteligentes
- La sustitución emocional en las decisiones
- La Tokenizacion de las cosas
- ICO´s
- Casos de Éxito
- Tecnología Ethereum: Smart Contract y procesos
- Grupo de trabajo
- Trabajo en grupo sobre la creación de sistemas de control en los proyectos de mejora con estas tecnologías.
- Pequeña interacción informática sobre esta área de conocimiento.
- Cierre del proyecto. Agradecimiento al equipo
- ¿Qué es el Blockchain?
MODULO II: Tutorización de 20 horas de la ejecución de un proyecto para la Certificación como Green Belt y líder en lean cumpliendo con los requerimientos de las normas internacionales ISO-UNE 13053 y 18404.
- Realización y presentación de un proyecto de Mejora de Procesos y/o de gestión llevado a cabo en una empresa.
- La ejecución del proyecto será de 8 meses, una vez realizada la formación teórica como Green Belt en Seis Sigma y líder en Lean
- El alumno dispondrá de una herramienta denominada “Proyect” que le ira guiando por las diferentes etapas de un proyecto de Mejora
- Las tutorías se realizarán en las instalaciones de Cámara de Comercio según el calendario adjunto y dispondrá de un correo electrónico para consultar las dudas sobre la ejecución del proyecto.
- Los proyectos se presentarán con un WORKBOOK al tribunal de la ASOCIACION ESPAÑOLA DE SEIS SIGMA y LEAN y de la Cámara de Comercio de Zaragoza
La formación de los módulos I y II se propone desarrollarla durante 9 meses.
El reparto de las unidades estará distribuido de la siguiente manera:
- Óscar Lobera –Unidad 1 ( Fase de Definición) (3 horas)
- Manuel Gil – Unidad 1 (Fase de Definición) (4 horas)
- Pedro Luis Gimeno –Unidad 3 (fase de Análisis) (16 horas)
- Javier Sobreviela: Resto de unidades del Módulo I y Módulo II (77 horas)
DIPLOMAS Y CUALIFICACIONES PROFESIONALES:
Al realizar la formación del Módulo I:
- Se obtendrá un Diploma de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza que reconoce la realización de la formacion en Seis Sigma y Lean. Para obtener el diploma es necesario cumplir con el 80 % de las horas presenciales.
- Cualificación profesional como técnico en Cronoanálisis tras haber superado la prueba de técnica de las ASOCIACION ESPAÑOLA DE MEDICION DEL TRABAJO (ASETEMET)
Al realizar la formación del módulo I y II:
- Se obtendrá las Cualificación como Green Belt en Seis Sigma y Líder en lean por la ASOCIACION ESPAÑOLA DE SEIS SIGMA Y LEAN (A6SIGMA) con reconocimiento internacional a través de las Normas ISO 13053
- Para obtener la cualificación como Green Belt es necesario cumplir con los requisitos de las Normas internacionales ISO 13053 y la ASOCIACION ESPAÑOLA DE SEIS SIGMA Y LEAN, que son:
- Obtener un 75 de las 100 respuestas del examen tipo Test y
- Presentar un proyecto real habiendo aplicado todos los requerimientos indicados en la Norma ISO 13053 al Tribunal de la Asociación Española de Seis Sigma + Lean.
Director del programa
Javier Sobreviela Montero.
Licenciatura en Organización Industrial (BSc), Postgrado en Organización Industrial de la Universidad de Zaragoza.
MASTER BLACK BELT en LEAN SEIS SIGMA (MBBLSS) por la ASOCIACION ESPAÑOLA DE SEIS SIGMA + LEAN,
Formador e instructor oficial de Métodos y tiempos en Cronoanalisis y Tiempos Predeterminados Micromovimientos, auditor de sistemas de productivos en diferentes empresas nacionales.
Formador y Consultor Senior en TECNIPRO CONSULTORES con más de 10 años de experiencia. Ha tutorizado y realizado más de 60 proyectos de mejora empleando la metodología de Mejora Continua SEIS SIGMA y LEAN en sectores como Automoción, Sanidad, Alimentación, Electrónica, Logística, Farmacéutica, Metal, Impresión, Pintura, Papelero, etc., en empresas tanto multinacionales como en pequeñas PYMES, con grandes ahorros económicos.
Formadores
Los formadores son profesionales con amplia experiencia que intervienen en el programa alternando la docencia con la investigación, la consultoría y la intervención directa en empresas de todo tipo.
Óscar Lobera.
Ingeniero Industrial por el Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza.
Socio de Smartpoint, consultoría estratégica y de transacciones. Previamente Senior Manager de la división de consultoría de negocio de PricewaterhouseCoopers.
Especialista en dirección estratégica y en modelos y herramientas de gestión (EFQM, ISO 9001 Y 9004, Six Sigma), acumulando más de 17 años de experiencia en el asesoramiento a organizaciones nacionales e internacionales de muy diversa naturaleza y sector, tales como BMW Ibérica, Grupo Zeta, Mtorres, Carat, Rosen, Cámara de Comercio o el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, entre muchos otros.
Formador habitual en diversas disciplinas de gestión (estratégica, modelos de negocio, EFQM, gestión de proyectos, cuadro de mando) y colaborador en prensa económica de ámbito local.
Manuel Gil.
Ingeniero informático con un máster en Innovación y formación especializada en gestión de proyectos. Apasionado de las metodologías ágiles y de las nuevas herramientas y técnicas de gestión. Como responsable de Calidad e Innovación en la mutua MAZ y anteriormente como responsable del área de desarrollo de software, acumula experiencia en la gestión de proyectos y en el diseño e implantación de sistemas de gestión.
Pedro Luis Gimeno.
Economista. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Zaragoza. Diploma de Estudios Avanzados por el departamento de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Zaragoza. Practitioner en Programación Neurolingüística certificado por la IANLP. Programa Superior de Coaching Organizacional y Sistemas certificado por AECOP. Programa de Coaching Avanzado nivel II. Programa Experto en Coaching para la Alta Dirección: Coaching sistémico de equipos y liderazgo transformador.
Profesor asociado en la Universidad de Zaragoza en materias fiscales. Profesor de economía en ESIC Business & Marketing School.
Comienza su carrera profesional en la Banca, Bolsa y Marketing, dedicándose finalmente desde hace ya más de veinte años al asesoramiento de organizaciones en el ámbito tributario, mercantil y estratégico. Socio fundador y consejero de diversas organizaciones.
Duración del programa 100 horas
Testimonios, alumnos anteriores ediciones
• “La utilidad para mi puesto de trabajo es muy alta, ya que explica con claridad la metodología para la resolución de problemas. Aporta la base para desarrollar procesos de mejora y saber cómo afrontarlos y hacerles seguimiento para su éxito total”.
Daniel Latorre Trébol, Linde & Wiemann Zaragoza S.L.U.
• “Me ha servido para conocer la metodología para resolver problemas “escondidos”. El método organiza de forma objetiva datos para la mejora de los procesos, aportando un alto valor en la política de mejora continua.”.
Juanjo Pérez Calvo, Linde & Wiemann Zaragoza S.L.U.
Matrícula: 1.900 euros*
Empresas: *Bonificable a través de Fundae hasta 1.300 euros.
Gestión gratuita de las bonificaciones Fundae para empresas socias de Club Cámara en las modalidades Fórum Desarrollo Personas, Fórum + y Líder.
Descarga más información AQUI
Añade este evento a tu calendario: Google Calendar – Móvil / vCal / ics