Finaliza la tregua arancelaria de Trump

ARTÍCULO

Finaliza la tregua arancelaria de Trump

El próximo 9 de julio concluye el plazo de la tregua de 90 días concedida por el presidente Donald Trump tras imponer los denominados «aranceles recíprocos». Estos gravámenes, anunciados el 2 de abril, establecieron un arancel base del 10% para todos los países y tarifas más elevadas para 60 economías que, según la administración estadounidense, perjudicaban a EE.UU. mediante un alto déficit comercial.

La tregua ofrecía un margen de tres meses para negociar acuerdos bilaterales o enfrentarse a los aranceles recíprocos anunciados. A medida que se aproxima la fecha, se intensifican las negociaciones comerciales mientras la administración Trump multiplica anuncios de medidas y amenazas de incrementos de tarifas.

El presidente ha revelado que en los próximos días notificará a 12 países los detalles de sus nuevos aranceles: «Variarán en valor, desde quizá aranceles del 60% o el 70% hasta el 10% y el 20%», afirmó.

Avances en acuerdos comerciales

Durante este período de tregua, solo han fructificado pactos con Reino Unido, China y Vietnam (acuerdo preliminar). A continuación, se resumen sus condiciones clave:

Si atendemos a lo pactado hasta la fecha, quitado el caso excepcional de China que partía de unos aranceles del 135% no parece que los aranceles vayan a bajar respecto a la situación actual, en todo caso subir, estableciendo el arancel base del 10% como mejor importe al que se puede llegar en las negociaciones.

Negociaciones UE-EE.UU

Para la UE, EE.UU. impuso inicialmente un 20% adicional a sus exportaciones, sumado al arancel universal del 10%. Tras suspensiones y ajustes, los gravámenes vigentes hoy son:

Frente a la amenaza de nuevas tarifas a partir del 9 de julio, la Comisión Europea negocia aceleradamente un «marco político» con Washington. El objetivo es fijar el 10% como techo arancelario general y trabajar en sectores estratégicos (farmacia, semiconductores, bebidas alcohólicas). Paralelamente, Bruselas busca cuotas que alivien los gravámenes del 25% en automóviles y 50% en acero/aluminio. Este enfoque escalonado pretende ganar tiempo para las empresas europeas y evitar una guerra comercial abierta.

La Comisión Europea ha subrayado que su meta es lograr «un principio de acuerdo», considerando inviable cerrar un pacto detallado que cubra la relación comercial bilateral (valorada en 1,5 billones de euros) antes del 9 de julio.

Posibles escenarios

La UE no es la única en esta encrucijada. Expertos señalan que la complejidad de negociar acuerdos comerciales podría llevar a nuevas prórrogas para algunos países, como sugirió el secretario del Tesoro, Scott Bessent. No obstante, economías consideradas «recalcitrantes» enfrentarían los recargos inicialmente previstos, con tasas que podrían alcanzar hasta el 70%. La fecha anunciada para la aplicación de los aranceles en caso de no aplicar prórrogas es el 1 de agosto.

Desde Cámara de Zaragoza ofrecemos una asesoría individualizada inmediata para comprender y evaluar cómo estas medidas afectan directamente a tu negocio.

Asesoramiento individual: Trade Desk: Crisis arancelaria EEUU

 

Última actualización: 7 de julio de 2025

¿Ha sido útil este contenido?

¿Qué podemos mejorar?:


¿Tienes alguna duda?
Contacta y te la resolvemos

Atención al cliente Cámara Zaragoza

Atención al cliente Cámara Zaragoza

Sede Central
(+34) 976 30 61 61
[email protected]

Añadir a mi calendario

Outlook Google Calendar Apple

Inscripción a la agenda

Enviar consulta