
FORMACIÓN PICE
Curso de auxiliar de logística y almacén. Carnet de carretilla y transpaleta

Inscripción finalizada
Hasta el 26/10/2021
Duración
155 h.
Horario
de 9:30 a 14:30 horas
Descarga información completa del curso aquí.
Requisitos
- Tener entre 16 y 29 años, estar inscrito/a en el fichero nacional de Garantía Juvenil.
- Estar interesados y capacitados para desarrollar este oficio.
Horarios
Lunes a viernes
Modalidad: Presencial
Duración: 155 horas
Lugar: Zaragoza
CURSO DEL 2 al 18 de noviembre | CURSO DEL 19 de noviembre al 17 de diciembre |
Horario: de 9:30 a 14:30 h. ¡Inscríbete!* |
Horario: de 9:30 a 14:30 h. ¡Inscríbete!* |
*Inscríbete sólo a un horario
Objetivos
- Mejorar la empleabilidad y conocer técnicas de búsqueda de empleo, desarrollo de entrevista de trabajo y proceso de selección.
- Realizar operaciones auxiliares de almacén, recepción, desconsolidación, ubicación básica, preparación y expedición de cargas y descargas, de forma coordinada o en equipo, bajo la supervisión de un responsable, siguiendo las instrucciones recibidas, y aplicando los procedimientos y equipos adecuados, en condiciones de productividad y respetando la normativa de seguridad, salud y prevención de riesgos en el almacén o depósito de empresas y organizaciones de cualquier naturaleza, pública y privada, bajo la supervisión directa de un responsable.
- Obtener carnet de carretilla, manejo de herramientas actuales: pda, lectores códigos de barras, sistemas pick to light, programas de gestión.
Índice de contenidos
MÓDULO 1-FORMACIÓN PARA EL EMPLEO. (65 horas) Formación teórica y práctica
Iníciate en la búsqueda de empleo: Autoconocimiento: quién eres, qué quieres, qué buscas. Identifica tus competencias profesionales. Comunícate de manera eficaz para redactar una carta de presentación, para mostrar tus habilidades en una entrevista de trabajo. Identifica tu rol en los equipos de trabajo, cómo gestionas los conflictos. Ven a hacer tu CV.
Gestiona el cambio: Escúchate a ti mismo e identifica cual es la profesión a la que quieres dedicarte. Elevator Pitch .Sectores económicos y oportunidades profesionales.
Posiciónate en la red: ¿Por dónde circulan las ofertas de trabajo? Diseña tu estrategia en las redes sociales para la búsqueda de trabajo activa. Aprende a redactar tu «CV» en LinkedIn y otras redes profesionales. ¿Cómo utilizo Linkedin y Twitter en la búsqueda de empleo? Portales y APPS
Muestra tu valor añadido: Entrevista de trabajo: prepárala, gestiona tus emociones, reflexiona. Proceso de selección: las pruebas y dinámicas de grupo. Objetivo profesional y plan de acción.
MÓDULO 2 – AUXILIAR DE ALMACÉN. (90 horas) Formación teórica y práctica
Módulo 1: Operaciones Auxiliares de almacenaje (34 h). 1. Estructura y tipos de almacén. 2. Operaciones de almacenaje. 3. Trabajo en equipo en las operaciones auxiliares de almacenaje. 4. Documentación básica de almacén. 5. Equipos de manutención del almacén. 6. Sistemas de identificación, localización y seguimiento de mercancías. 7. Seguridad y Prevención en las operaciones auxiliares de almacenaje. 8. Mantenimiento del primer nivel de los equipos del almacén.
Módulo 2: Preparación de pedidos (17 h). 1. Operativa de la preparación de pedidos. 2. Sistemas y equipos en la preparación de pedidos. 3. Envases y embalajes. 4. Seguridad y prevención de accidentes y riesgos laborales en la manipulación y preparación de pedidos.
Módulo 3: Manipulación de cargas con carretillas elevadoras (21h) 1. Manipulación y transporte de mercancías. 2. Embalaje y paletización de mercancías. 3. Carretillas para el transporte de mercancías. 4. Manejo y conducción de carretillas. 5. Carga y descarga de mercancías.
Parte práctica: Manejo de carretillas, manejo de PDA, práctica de picking…(18h). 1. Operaciones de actividades de almacén y preparación de pedidos o picking. 2. Uso y mantenimiento de las instalaciones. 3. Manejo y conducción de carretilla elevadora. 4. Uso de PDA y otras herramientas.
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
Nuestra metodología es práctica y participativa, trabajaremos orientados a la realización de ejercicios prácticos, generando en sesiones puntuales el desarrollo de la formación en espacios de trabajo reales en los que los/as alumnos/as puedan conocer el desempeño desde la práctica real, incluyendo un módulo transversal para introducir a los participantes en los conceptos básicos del mundo digital, haciendo un repaso de ordenadores, tv, Tablet, redes y seguridad online. La entrega del certificado de participación será condicionado a la asistencia del alumno que deberá asistir a mínimo el 75% de la formación de cada módulo, siendo imprescindible para acceder al módulo 2 haber cumplido este requisito en el módulo 1.
Última actualización: 17 de octubre de 2021
¿Ha sido útil este contenido?