
COMPETITIVIDAD
Ayudas y financiación a la PYME

Fondos Next Generation EU
Accede a toda la información sobre Fondos europeos para pymes aquí.
Ayudas para favorecer la innovación mediante el desarrollo del diseño industrial y su gestión, en el marco del programa de Ayudas a la Industria y la PYME en Aragón (PAIP)
El objetivo principal de estas ayudas es el estímulo al desarrollo del diseño industrial y su gestión para favorecer la innovación en el contexto de la propia gestión de la empresa, entendido el
diseño industrial, como un elemento de carácter estratégico, con repercusión en algunas de las variables y de los aspectos cualitativos más significativos de la actividad empresarial (volumen de ventas, penetración de mercados, internacionalización, propiedad industrial, diferenciación, imagen percibida y reconocimiento de marca, fidelización al cliente….), un elemento en definitiva cuya gestión se traducirá en un incremento del valor del activo de las empresas. Todo ello desde el convencimiento de que el diseño es elemento director y sustantivo del proceso de innovación.
Además, se favorece la realización de proyectos en el ámbito de la transformación digital de las empresas, o en el de los avances hacia la economía circular, esto en coherencia con la Estrategia Aragonesa de Desarrollo Sostenible que se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, y en concreto el 8 y el 9.
Plazo de presentación: Hasta el 2 de mayo de 2023.
Convocatoria Turismo 2023
El objetivo de esta convocatoria es la adquisición y mejora de competencias profesionales de las personas trabajadoras ocupadas del sector turismo para su adaptación a los cambios del sistema productivo y a las posibilidades de promoción profesional y desarrollo personal de las personas trabajadoras, al tiempo que se da respuesta al impacto de la crisis desencadenada por la pandemia del COVID 19.
Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Descarbonización Industrial
Para apoyar a la industria en su transición hacia modelos y procesos más respetuosos con el medio ambiente y contribuir al objetivo de neutralidad climática en 2050.
El proyecto, que prevé una inversión pública de 3.100 millones de euros, contribuirá a modernizar la industria española para afrontar con éxito la transición ecológica apostando por el fomento del uso de energías renovables, la reducción del consumo de gas natural en la industria, la protección del medio ambiente y el avance hacia la economía circular.
Ayudas dirigidas a impulsar la innovación abierta a través de la iniciativa «Activa Startups», en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Estas ayudas tienen por objeto el impulso de la innovación abierta, a través de casos de éxito de colaboración Empresa & Startup, que ayuden al crecimiento y transformación digital de las empresas vinculadas a cualquier sector mediante el trabajo de resolución de los retos de innovación. En concreto, y de acuerdo con lo establecido en el artículo 7 de la Orden ICT/1426/2021, de 14 de diciembre por la que se aprueban las bases reguladoras, serán susceptibles de ayudas los proyectos de asesoramiento en materia de innovación en transformación digital, desarrollo e incorporación de tecnologías emergentes, transformación hacia una economía baja en carbono o incorporación de la economía circular en el modelo de negocio de la pyme, con el objetivo de dar respuesta a retos planteados en empresas que buscan la innovación abierta mediante soluciones basadas en tecnologías emergentes como inteligencia artificial, internet de las cosas, tecnologías de procesamiento masivo de datos e información, computación de alto rendimiento, blockchain, procesamiento de lenguaje natural, ciberseguridad, realidad aumentada, realidad virtual, robótica colaborativa, entre otras.
Plazo de presentación: 20 de enero de 2023
Acceso a la Orden completa
Ayudas por valor de 1,7 millones de euros para apoyar al tejido empresarial local
El Ayuntamiento de Zaragoza convoca tres líneas de subvenciones dedicadas a la mejora de la eficiencia energética, a la innovación comercial y el embellecimiento efímero de los 12 paseos comercial integrados dentro del Plan Local de Comercio y Hostelería en el que participa Cámara Zaragoza.
Ayudas a proyectos empresariales para la Transformación y Desarrollo Industrial en Aragón, en el marco del Programa de Ayudas PAIP
- Subvención de hasta el 80% del presupuesto, sujetas a MINIMIS.
- Proyectos de inversión industrial (compra de activos), proyectos de I+D, Proyectos de Innovación y de servicio de consultoría técnica.
- Las temáticas que se valoraran positivamente serán las relacionadas con la transformación digital y la sostenibilidad ambiental.
- Beneficiarios: PYMES y Grandes Empresas vinculadas a la actividad industrial.
- Gastos subvencionables:
- Activos nuevos (aparatos, equipos y/o líneas de producción, instalaciones generales y específicas, así como las obras y reformas asociadas de una forma directa a los procesos productivos) e inmateriales (software).
- Personal propio.
- Consultoría técnica.
- Periodo subvencionable: 1 de septiembre de 2022 a 31 de agosto de 2023.
- Fecha límite presentación solicitudes: 31 de diciembre de 2022.
Ayudas segunda oportunidad para personas trabajadoras autónomas – Convocatoria 2022
Subvenciones públicas destinadas a financiar la asistencia técnica para el estudio de las posibilidades que permitan dotar de viabilidad a la actividad económica o el estudio de la insolvencia y formalización de la documentación necesaria para la mediación extrajudicial, así como el estudio de viabilidad solicitado por las personas trabajadoras autónomas ante la necesidad de un cambio de forma jurídica para seguir operando en el mercado.
Beneficiarios
Las personas físicas dadas de alta antes del 29 de junio de 2022 en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social, o en cualquiera de las Mutualidades de Previsión Social existentes con ámbito de actuación en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Plazo de presentación
- Cuando se agote el presupuesto disponible
- Hasta el 31 de octubre de 2022
Ayudas en materia de investigación, innovación, sociedad de la información y universidad
El objetivo de estas ayudas es la realización de desarrollos de software en código abierto. Estos deben liberarse, de acuerdo con alguno de los tipos de licencia existentes. El código fuente tiene que publicarse en un lugar accesible para que pueda consultarse de forma pública y abierta. Dichos desarrollos consistirán en pequeñas aplicaciones completas, preferentemente para móviles o tabletas, instalación incluida, que tengan como base los datos abiertos ofrecidos en Aragón Open Data, y que utilicen como fuente de datos al menos uno de sus recursos.
Las actuaciones estarán disponibles en un repositorio público de software de fuentes abiertas (Github o similar) y deberá permanecer en dicho repositorio un tiempo mínimo de dos años una vez terminadas éstas.
Adicionalmente, en caso de tratarse de una aplicación para móviles estarán disponibles en un servicio de distribución de software (Play Store, App Store, etc) para su descarga.
Estas ayudas tienen la consideración de ayudas de minimis.
Plazo de presentación: hasta el 29 de julio.
Ayudas para empresas instaladas en el CEEI Aragón, Parques Tecnológicos y Centros de Emprendimiento dependientes del Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón
Ayudas destinadas a empresas instaladas o en proceso de instalación tanto en el CEEIAragón, Centros de Emprendimiento dependientes del Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, como en el Parque Tecnológico Walqa y en el Parque Tecnológico del Motor de Aragón, para la implantación de nuevas actividades económicas y la ampliación y/o modernización de las ya existentes; así como a financiar parte del importe destinado por las empresas a las prácticas no laborales y del destinado por otras entidades instaladas o en proceso de instalación en los citados centros para las prácticas de estudiantes.
Plazo de presentación: Hasta el 9 de mayo.
Ayudas del Programa Emprendedores en Aragón
Esta ayuda económica está diseñada para apoyar proyectos de auto-empleo y de micropymes que faciliten a personas provenientes del desempleo su establecimiento como trabajadores autónomos en la Comunidad autónoma de Aragón para el periodo de 2021-22.
Plazo de presentación: Hasta el 31 de octubre de 2022
Ayudas con destino a la inversión y mejora, así como a la digitalización del pequeño comercio
Dirigidas a iniciativas empresariales de inversión y mejora, así como de digitalización en el pequeño comercio correspondientes a los Programas de apoyo a la competitividad de las PYMES de comercio minorista aragonés, que realicen pequeñas y medianas empresas (PYMES) comerciales minoristas, bien sean personas físicas o jurídicas, y las sociedades civiles, incluidas en el ámbito de aplicación de la Ley 4/2015, de 25 de marzo, de Comercio de Aragón. Obligatoriamente deberán poseer y realizar su actividad comercial en un establecimiento físico permanente, inscrito en el registro de actividades comerciales.
La actividad principal desarrollada en el establecimiento deberá quedar dentro de alguno de los siguientes epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas: 641, 642, 643, 644, 645, 647.1, 647.2, 647.3, 647.4, 651, 652.2, 652.3, 652.4, 653, 654.1, 657, 659, 661.3 y 662.2.
Actuaciones subvencionables
- Obras de adecuación y equipamiento para la accesibilidad universal, o la supresión de barreras para personas con discapacidad.
- Mejoras y equipamiento de escaparates.
- Rótulos, toldos y marquesinas exteriores
- Digitalización de la PYME
- Herramientas de conocimiento de cliente y su fidelización; herramientas CRM, marketing digital, inteligencia de negocio y programa de fidelización de clientes.
- Transformación digital del comercio; creación de web, apps, mejora a la accesibilidad universal en las mismas, comercio electrónico, pasarelas de pago y soluciones en ciberseguridad.
- Digitalización del punto de venta; adquisición de equipos terminal punto de venta, herramientas de gestión del inventario (almacén y stock en tienda), pedidos a proveedores, logística de entrega y herramientas para el control de caja, facturación y contabilidad.
Plazo de presentación
Un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el «Boletín Oficial de Aragón», es decir, hasta el 30 de abril.
Convocatoria subvenciones proyecto MEMTA 2022
Beneficiarios
Microempresas y trabajadores autónomos, y los socios trabajadores y de trabajo de sociedades laborales y cooperativas, en municipios y núcleos de población de menos de 5.000 habitantes.
Actuaciones subvencionables
- En el mantenimiento en la plantilla, durante seis meses contados a partir de la fecha de solicitud de la correspondiente subvención, de los trabajadores asalariados que, en el momento de la solicitud, tuviera contratados la microempresa o la persona trabajadora autónoma, en un centro de trabajo ubicado en un municipio o núcleo de población de menos de 5.000 habitantes.
- En el mantenimiento, durante seis meses contados a partir de la fecha de solicitud de la correspondiente subvención, de los socios trabajadores o de trabajo que, en el momento de la solicitud, estuvieran de alta en la sociedad laboral o cooperativa, en un centro de trabajo de la entidad beneficiaria ubicado en un municipio o núcleo de población de menos de 5.000 habitantes.
- En los dos supuestos anteriores y en el mismo plazo, la empresa o persona trabajadora autónoma beneficiaria impulsará y pondrá en marcha una actuación que contribuya a la transición de su actividad hacia una economía verde o a su transformación digital.
Plazo de presentación de solicitudes
Hasta el 16 de mayo de 2022.
Ayudas para el sector artesano
Beneficiarios
Pequeñas y medianas empresas (PYMES) artesanas, bien sean personas físicas o jurídicas, incluyendo las sociedades civiles, que tengan su domicilio fiscal en Aragón, y que se hallen inscritas en el Registro General de Artesanía de Aragón, con una actividad que esté incluida en el Repertorio de Oficios Artesanos (Orden de 24 de enero de 2001, «Boletín Oficial de Aragón», número 18, de 12 de febrero de 2001) excepto el subsector 12 (servicios y bienes de consumo) y el subsector 14 (artesanía alimentaria).
Los beneficiarios, deberán estar en posesión del Documento de Calificación Artesanal que concede el Gobierno de Aragón (Orden de 6 de julio de 1990, «Boletín Oficial de Aragón», número 88, de 27 de julio de 1990 y Orden de 29 de marzo de 2007, «Boletín Oficial de Aragón», número 43, de 13 de abril de 2007).
Actuaciones subvencionables
- Programa de instalación, mejora, acondicionamiento y reforma del taller de producción, del almacén o local comercial vinculado directamente al taller artesano.
- Participación en ferias comerciales del correspondiente sector de actividad o relacionadas con el mismo.
- Nuevos profesionales artesanos.
Plazo de presentación: Hasta el 31 de agosto de 2022.
Ayudas para la realización de actuaciones en materia de certámenes feriales
Beneficiarios
- Ayuntamientos y otras entidades locales inscritos en el Registro Oficial de Actividades Feriales de Aragón.
- Instituciones feriales y otras entidades organizadoras de ferias oficiales inscritas en el Registro Oficial de Actividades Feriales de Aragón que realicen actividades feriales oficiales en comarcas aragonesas de menos de 100.000 habitantes.
- Empresas organizadoras inscritas en el Registro Oficial de Actividades Feriales de Aragón. que realicen actividades feriales oficiales en comarcas aragonesas de menos de 100.000 habitantes.
Actuaciones subvencionables
Organización y promoción de cualquiera de las actividades feriales oficiales inscritas en el Registro Oficial de Actividades Feriales de Aragón, con independencia de la temática de la feria, y jornadas técnicas en el marco de estos certámenes. Serán gastos subvencionables aquellos que respondan de manera inequívoca a la naturaleza de la actividad subvencionada y sean realizados por los beneficiarios indicados en el apartado tercero, siempre que deriven de los siguientes conceptos:
- Difusión, publicidad, propaganda y personal auxiliar para la celebración.
- Servicio de vigilancia, limpieza y seguros.
- Gastos de alquiler, montaje y organización de los stands, moqueta, carpas, equipos de sonido y otros similares necesarios para el desarrollo del certamen.
- Gastos de organización de jornadas técnicas y congresos, que traten sobre los sectores económicos de Aragón, y se realicen durante la celebración de la feria en las instalaciones del certamen.
Plazo de presentación: Hasta el 16 de septiembre de 2022.
Convocatoria subvenciones proyecto SURGE 2022
Beneficiarios
Microempresas y emprendedores autónomos ubicadas en municipios y núcleos de población aragoneses de menos de 30.000 habitantes.
Actuaciones subvencionables
1. Con respecto a las acciones subvencionables se estará a lo dispuesto en el artículo 9 de la Orden EPE/1742/2021, de 15 de diciembre*. No obstante, con respecto a la duración y modalidad del contrato a formalizar se tendrá en cuenta lo dispuesto en los artículos 11 y 15 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, en la nueva redacción dada por el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.
*Los fondos disponibles para las subvenciones del Proyecto SURGE se distribuirán en dos líneas de financiación dotadas cada una de ellas con el 50% de dichos fondos, de la siguiente forma:
a) 50% Línea 1 de empleos verdes que contribuyan a la transición ecológica.
b) 50% Línea 2 de empleos en competencias digitales que contribuyan a la transformación digital.
2. Todas aquellas contrataciones que se efectúen en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Aragón entre el 22 de febrero y el 15 de octubre de 2022, ambos inclusive.
Plazo de presentación de solicitudes
Podrán ser objeto de subvención todas aquellas contrataciones que se efectúen en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Aragón entre el 22 de febrero y el 15 de octubre de 2022, ambos inclusive.
El plazo para la presentación de solicitudes de las subvenciones correspondientes al Proyecto «SURGE» será de quince días a contar desde la fecha de alta en la Seguridad Social de la persona trabajadora, destinataria final de la subvención.
Ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes en municipios de reto demográfico (Programa PREE 5000) en la Comunidad Autónoma de Aragón, incluido en el Programa de regeneración y reto demográfico del Plan de rehabilitación y regeneración urbana del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial gestionará, a través de la Dirección General de Energía, un importe de casi 3,7 millones de euros. Las actuaciones se llevarán a cabo exclusivamente en edificios completos existentes en Aragón y construidos con anterioridad a 2007, tal y como se establece en las bases reguladoras.
Las actuaciones subvencionables se dividen en tres:
– Actuación 1: Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.
– Actuación 2: Mejora de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria.
– Actuación 3: Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.
El plazo para presentar las solicitudes de estas ayudas estará abierto hasta el 31 de diciembre de 2023.
Programa Pro-Digital, ayudas para la formación de personas jóvenes egresadas o tituladas en competencias digitales, nuevas tecnologías, robótica e Industria 4.0, y para su posterior contratación laboral o acceso al autoempleo
Ayudas a entidades y empresas para financiar acciones formativas dirigidas a personas jóvenes egresadas o tituladas en competencias digitales, nuevas tecnologías, robótica e Industria 4.0, así como las subvenciones por prospección e inserción laboral por cuenta ajena de las personas formadas, en el marco del Programa Pro-Digital.
Los plazos de presentación de las solicitudes serán los siguientes:
a) Para el desarrollo de las acciones formativas, el plazo finaliza el 25 de marzo de 2022.
b) Por prospección e inserción laboral por cuenta ajena de las personas formadas, el plazo finalizará el día 31 de octubre de 2022 (*ver condiciones en la orden).
En el siguiente enlace podrá encontrar, los formularios necesarios para realizar la solicitud o incluyendo en el buscador de trámites el procedimiento número 7240 del Programa Pro-Digital Formación.
MODIFICACIÓN DE LA ORDEN
ORDEN EPE/348/2022, de 18 de marzo, por la que se modifica la Orden EPE/1532/2021, de 15 de noviembre, por la que se aprueba el Programa Pro-Digital y se establecen las bases reguladoras para la concesión de las subvenciones contempladas en el mismo para la formación de personas jóvenes egresadas o tituladas en competencias digitales, nuevas tecnologías, robótica e Industria 4.0, y para su posterior contratación laboral o acceso al autoempleo.
Ayudas a la financiación del “Programa Investigo”, de contratación de personas jóvenes demandantes de empleo en la realización de iniciativas de investigación e innovación, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
OBJETO Y FINALIDAD DE LA SUBVENCIÓN
Convocar, para el ejercicio 2022, las subvenciones reguladas en la Orden TES/1267/2021, de 17 de noviembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas, destinadas a la financiación del “Programa Investigo”, de contratación de personas jóvenes demandantes de empleo en la realización de iniciativas de investigación e innovación, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La finalidad de estas subvenciones es fomentar la contratación de personas jóvenes demandantes de empleo, de 16 o más años y que no hayan cumplido 30 años en el momento de comenzar la relación contractual, por los organismos de investigación y difusión de conocimientos, universidades públicas, centros tecnológicos, parques científicos y tecnológicos, entidades públicas sujetas a derecho privado, y entidades privadas sin ánimo de lucro como fundaciones, junto con empresas que estén invirtiendo en investigación e innovación pertenecientes al sector público o privado, en la realización de iniciativas de investigación e innovación en el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón.
BENEFICIARIOS
a) Organismos públicos y entidades de derecho público dependientes de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y los centros de investigación de carácter público que tengan entre sus fines la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimientos, previstos en la Ley 17/2018, de 4 de diciembre, de Investigación e Innovación de Aragón.
b) Universidad de Zaragoza, sus institutos universitarios, y las universidades privadas de la Comunidad Autónoma de Aragón con capacidad y actividad demostrada en I+D+i.
c) Centros e instituciones sanitarias públicas y privadas sin ánimo de lucro, vinculadas o concertadas con el Sistema Nacional de Salud, que desarrollen actividades de I+D+i y que se encuentren implantadas y realicen su actividad en el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón.
d) Institutos de investigación biomédica o sanitaria acreditados por orden ministerial, que se encuentren implantados y realicen su actividad en el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón.
e) Centros Tecnológicos de ámbito autonómico y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito autonómico que estén inscritos en el registro de centros.
f) Otros centros públicos de I+D+i, con personalidad jurídica propia, que en sus estatutos o en su objeto social o en la normativa que los regule, tengan la I+D+i como actividad principal.
g) Centros privados de I+D+i, sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica propia, que tengan definida en sus estatutos o en su objeto social o en la normativa que los regule, la I+D+i como actividad principal.
h) Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón.
i) Empresas pertenecientes al sector público o privado, que estén invirtiendo en la realización de iniciativas de investigación e innovación contempladas en esta norma.
OCUPACIONES DE PREFERENTE COBERTURA Y ACTIVIDAD SUBVENCIONADA
Las iniciativas de innovación e investigación y las de los departamentos de I+D+i se desarrollarán preferentemente en ocupaciones referidas a sanidad, transición ecológica, economía verde (energías renovables, tratamiento de aguas y residuos e industria agroalimentaria), así como digitalización de servicios y “data science”.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 6 de la Orden TES/1267/2021, de 17 de noviembre, la actividad subvencionada consistirá en la contratación de personas jóvenes de acuerdo con la legislación vigente, para el desarrollo y ejecución de las funciones, tareas e iniciativas de investigación e innovación, que sean competencia de las entidades y centros beneficiarios dentro del “Programa Investigo”.
TIPO DE SUBVENCIONES PÚBLICAS Y DURACIÓN
1. Subvenciones destinadas a la financiación de los costes laborales y salariales, incluyendo los gastos de cotización por todos los conceptos a la Seguridad Social, de las personas jóvenes que sean contratadas para el desarrollo y ejecución de las iniciativas de investigación e innovación.
2. Ayudas al desplazamiento por persona contratada, cuando estas tengan residencia en provincia diferente de donde van a desempeñar su puesto de trabajo.
La duración de los contratos a subvencionar será de un mínimo de 12 meses y un máximo de 24 meses. Los contratos objeto de subvención habrán de ser a tiempo completo y se realizarán conforme a la normativa laboral vigente.
CUANTÍAS
La concesión de las subvenciones, así como su justificación, se realizará a través del régimen de módulos considerando el coste unitario por persona contratada participante, el importe de esta subvención se calculará en función de las previsiones recogidas en el proyecto presentado del número de personas a contratar, los meses de contratación de cada una de ellas y el módulo según el grupo de cotización de la Seguridad Social que corresponda:
1. Subvenciones de costes laborales y salariales:
Grupos de cotización 1 al 4 2.759,07€ x nº meses de contrato (anualidad: 33.108,84€)
Grupos de cotización 5 al 9 1.867,16€ x nº meses de contrato (anualidad: 22.405,92€)
2. Ayudas al desplazamiento por persona contratada por importe de 1.000 euros por año a tanto alzado, a un máximo del 50 por ciento de las personas contratadas por una misma entidad.
SELECCIÓN DE PERSONAS A CONTRATAR
Presentación de oferta de empleo previa ante el Instituto Aragonés de Empleo, con una antelación de 15 días a la fecha prevista de inicio del contrato.
PLAZO DE PRESENTACIÓN
El plazo para la presentación de solicitudes será desde el día siguiente al de la publicación de esta Orden y hasta el 13 de abril de 2022, para la financiación de los Costes laborales y salariales.
Mientras que para las Ayudas de desplazamiento será de quince días a contar desde la fecha de inicio del contrato subvencionado conforme al modelo normalizado en este enlace.
En el siguiente enlace podrá encontrar, los formularios necesarios para realizar la solicitud o incluyendo en el buscador de trámites el procedimiento número 6682 del «Programa Investigo».
Programas de apoyo a la inversión industrial para el sector de la automoción
- FONDO DE APOYO A INVERSIÓN INDUSTRIAL PRODUCTIVA (FAIIP) (GESTIONADO POR SEPIDES).
- LÍNEA DE AYUDAS A PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL ÁMBITO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA – IDI (GESTIONADO POR MINCOTUR)
- LÍNEA DE AYUDAS A PROYECTOS DE I+D+I EN EL ÁMBITO DE LA INDUSTRIA CONECTADA 4.0 (ACTIVA_FINANCIACIÓN) (GESTIONADO POR MINCOTUR)
- LÍNEAS DE APOYO A LA I+D+I DEL CDTI
Información sobre cada línea de ayudas
Última actualización: 23 de marzo de 2023
¿Ha sido útil este contenido?