
Cámara de Zaragoza
Linamar Light Metals, Ibernex, IDE Electric y Araven, Premios a la Exportación 2023

- Los galardones de la Cámara de Comercio de Zaragoza se entregarán el 13 de junio, y del 17 al 20 de junio se celebrará la Semana de la Internacionalización
Zaragoza (21/05/2024). Cuatro empresas serán distinguidas este año con los Premios a la Exportación 2023 de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza. Se trata de Linamar Light Metals, que recibirá el premio en la categoría de Gran empresa; Ibernex, en la de Pyme; IDE Electric, el Premio Club Cámara a la Internacionalización; y Araven, el Premio Extraordinario por su Trayectoria internacional. Un año más, los Premios a la Exportación cuentan con el apoyo de JCV Shipping and Solutions, Ibercaja y Cesce (Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación), a los que este año se ha sumado Avalia Aragón SGR.
Los premios, que se entregarán el próximo 13 de junio en el Auditorio, han sido presentados hoy por Irene Carmen Lequerica, presidenta de la Comisión de Internacionalización de Cámara Zaragoza, y Nieves Ágreda Giménez de Cisneros, directora general adjunta de Cámara y directora del área de Internacional. Por parte de las empresas galardonadas han participado en la rueda de prensa Luis Arruga, Operations Manager de Linamar, Beatriz Orduna, Global Marketing de Ibernex, Beatriz Montañés, directora de exportación y administradora de IDE Electric, y Javier Layus, CEO de Araven Group.
Las compañías distinguidas este año son empresas con visión de futuro que han centrado su estrategia en la internacionalización y en la innovación. Así, Linamar Light Metals se dedica a la fabricación de piezas y componentes de aluminio para el sector del automóvil por medio de fundición por gravedad y mecanizado. El año pasado incrementó sus ventas hasta los 64 millones de euros y aumentó la exportación hasta el 78,4% de las ventas. La empresa está desarrollando actualmente varios proyectos en nuevas tecnologías de vehículos eléctricos y electrificados. Ibernex Ingeniería diseña, desarrolla y fabrica tecnología tanto hardware como software para la digitalización de residencias y hospitales, y en 2023 mejoraron sus resultados un 136% frente a la cifra de 2021, con una facturación internacional que roza los 2 millones de euros. IDE Electric es la primera marca de material eléctrico industrial dentro del mercado internacional y exportan sus productos a más de 80 países. El 50% de la fabricación está destinada a los mercados exteriores y de este 50% el 80% a los mercados europeos. Por último, Araven está especializada en el diseño, fabricación y comercialización de una completa e innovadora gama de productos para la conservación y manipulación de alimentos en el sector de la hostelería y restauración comercial y para el equipamiento comercial en el sector retail. Facturan más de 42 millones de euros, de los que el 67% provienen de más de 80 países del mercado internacional.
El acto de entrega de los Premios a la Exportación se celebrará en el Auditorio de Zaragoza el 13 de junio. Posteriormente, del 17 al 20 de junio, tendrá lugar la Semana de la Internacionalización, con entrevistas y actividades de networking sobre temas relacionados con la exportación, gestión estratégica de los procesos de certificación, redes de distribución, canales de venta, el vehículo eléctrico en los mercados exteriores y la tecnología en los mercados internacionales asistenciales.
Estos galardones valoran la cifra de exportaciones en 2023; el porcentaje que representan con respecto a la facturación; el porcentaje de las ventas fuera de la UE; el incremento de las exportaciones durante los últimos dos años; la inversión en I+D+i, etc. Con más de 40 años de recorrido, los premios de la Cámara de Comercio de Zaragoza son la distinción empresarial de trayectoria más extensa en Aragón.
GRAN EMPRESA: LINAMAR LIGHT METALS ZARAGOZA SAU
Superando obstáculos hasta lograr una gran expansión
Linamar Light Metals Zaragoza es la filial española del grupo Linamar, que tiene como principal actividad la fabricación de piezas y componentes de aluminio para el sector del automóvil por medio de fundición por gravedad y mecanizado.
Desde su creación, en 1946, la empresa ha tenido siempre una clara vocación exportadora debido a su sector de actividad, y a los vínculos industriales a través de sus propietarios, inicialmente con Montupet desde 1987 y posteriormente con Linamar, desde 2016. Pero fue desde 1978, coincidiendo con su traslado a la nueva fábrica en La Cartuja (Zaragoza), cuando inició una progresiva actividad exportadora que fue ganando cuota en Europa, principalmente en Francia, y tímidamente en el mercado americano.
A finales de la década de los 80 la empresa inició una importante expansión en la actividad de exportación. Tras una situación muy difícil en el período 2019-2021, la empresa consiguió un importante cambio de tendencia, incrementando sus ventas en 2023 hasta los 64 millones de euros y aumentando la exportación hasta el 78,4% de las ventas, incluyendo nuevos proyectos en Canadá, Eslovaquia, Polonia y Alemania. Esta cifra supone el porcentaje de exportación sobre ventas más elevado de su historia y los principales destinos de venta actualmente son Hungría, Alemania, Polonia, Canadá, Eslovaquia, Francia, Estados Unidos y Turquía.
Actualmente, Linamar está desarrollando varios proyectos en las nuevas tecnologías de vehículos eléctricos y electrificados.
PYME: IBERNEX INGENIERIA SL
Con visión global e internacionalizadora
En 2009 nace Ibernex, empresa zaragozana dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de tecnología tanto hardware como software para la digitalización de residencias y hospitales. Poco a poco empieza a ofrecer productos de comunicación asistencial para completar su abanico de soluciones tecnológicas como el control de errantes (personas con tendencia a la desorientación) o la localización en interiores de personas y bienes basados en tecnología IP.
A partir de 2016, la empresa vive un crecimiento exponencial tanto a nivel nacional como internacional gracias a su ambicioso plan estratégico basado en productos pioneros. El año pasado Ibernex experimentó un crecimiento de los resultados superior al 50% respecto a 2022 y un 182% frente al 2021.
Su expansión internacional comenzó hace diez años y ya han digitalizado más de 200 hospitales en América Latina, su principal mercado exterior. También operan en África y en países europeos donde ya han establecido su presencia.
Sin duda 2023 fue el año que marca la expansión internacional de Ibernex, aumentando los resultados un 136% frente a la cifra de 2021 con una facturación que roza los 2 millones de euros. El año pasado abrieron mercado en México y alcanzaron una facturación que roza el medio millón de euros. Han logrado un fuerte crecimiento y evolución en su expansión internacional al crecer en red de distribución (cuentan con más de 500 empresas colaboradoras) y la capilaridad en 11 países en escasamente 3 años con producto y equipo españoles. Además, han logrado crear un modelo escalable internacionalmente donde lo anterior no es sino la base de una expansión mucho mayor para los próximos años.
PREMIO CLUB CÁMARA A LA INTERNACIONALIZACIÓN: IDE ELECTRIC, SL
La internacionalización como estrategia de negocio
En IDE Electric, las exportaciones e internacionalización de sus productos suponen una de las principales estrategias de negocio para la consolidación y expansión de la marca. La inversión continua en diseño e innovación de producto, el desarrollo tecnológico y la consolidación en los mercados exteriores, les ha permitido situarse como primera marca de material eléctrico industrial dentro del mercado internacional.
En la actualidad exportan sus productos a más de 80 países, siendo Europa el principal mercado. El 50% de la fabricación está destinada a los mercados exteriores y de este 50% el 80% a los mercados europeos.
Dedicada a la fabricación de envolventes plásticas, armarios metálicos y tomas de corriente para la distribución eléctrica en baja y media tensión, IDE Electric fue fundada en el año 1987 por Alfonso Montañés, por lo que se trata de una empresa familiar con casi 40 años de experiencia en el sector eléctrico.
Su fundador tuvo claro desde el principio que su objetivo era introducir los productos de IDE en el mercado europeo, y prueba de ello son las cifras de exportación, que suponen más del 50% del volumen de negocio, exportando a más de 80 países en los 5 continentes. IDE, en tan sólo cuatro años, ha duplicado su cifra de exportaciones, pasando de 13 a 26 millones de euros en 2023; a esto hay que sumar la facturación del mercado alemán, lo que supone un incremento en facturación de sus exportaciones del 100%.
Cuentan con una filial en Alemania y muy pronto abrirán otra en México. Además, se ha incorporado nuevo personal nativo, dedicado en exclusiva a las exportaciones del mercado francés, latinoamericano, Oriente Medio y portugués.
TRAYECTORIA INTERNACIONAL: ARAVEN SLU
Innovación y valor añadido: pilares para la internacionalización
Fundada en Zaragoza en 1976, es una compañía internacional especializada en el diseño, fabricación y comercialización de una completa e innovadora gama de productos para la conservación y manipulación de alimentos en el sector de la hostelería y restauración comercial y para el equipamiento comercial en el sector retail. Su equipo creativo y multidisciplinar de 65 empleados innova cada día para sorprender al mercado con soluciones atractivas, siempre con la garantía de la mayor calidad de sus productos y servicio al cliente.
Su profunda visión internacional, con una extensa red de agentes y distribuidores por todo el mundo, permite que sus productos puedan adquirirse en más de 80 países y que sus servicios estándares, prácticas de gestión, puntos de encuentro, conocimiento y formación para la mejora competitiva estén disponibles en una cadena de valor en pleno proceso de cambio.
Sus primeras exportaciones se realizaron en los años 90 en Europa, y en los años 2000, una vez asegurado el potencial crecimiento de sus productos en el mercado internacional, crearon su primera filial fuera de España, en México. La apuesta por la internacionalización no fue casualidad y en 2007 una entidad española de capital riesgo adquirió su compañía mejorando su capacidad de financiación. Araven tiene, a través de las dos marcas con las que opera, Araven y Shop&Roll, muy buenos resultados en mercados saturados ya que aporta un alto valor añadido a través de sus productos.
Su apuesta para la diferenciación consiste en aportar cada día más valor añadido. La innovación es protegida a través de una firme estrategia de patentes (cuenta con más de 280 registros de la propiedad en más de 30 países)
Facturan más de 42 millones de euros, de los que el 67% provienen de más de 80 países del mercado internacional.
PATROCINADORES
JCV Shipping and Solutions
JCV Shipping and Solutions es una transitaria aragonesa especializada en el tráfico marítimo de mercancías que funciona desde hace más de 25 años, con la oferta más completa y eficiente de servicios adaptados y personalizados al cliente según sus necesidades. Ayudan a las empresas que confían en el transporte marítimo de mercancías a exportar sus productos a cualquier país del mundo y ofrecen soluciones para control, gestión y análisis de los envíos.
Ibercaja
El banco aragonés lleva años dando soluciones a empresarios que en algún momento iniciaron el proceso de internacionalización. Proporcionan los productos y herramientas necesarias para ayudar a conseguir el éxito comercial. Financia a las empresas en todo el proceso, garantiza el cobro de las ventas y accede a nuevas oportunidades de negocio internacional. Además, gestiona los cobros internacionales y tramitan cualquier documento.
Avalia
Avalia Aragón SGR es la sociedad de garantía recíproca de Aragón. Se trata de una entidad financiera sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es facilitar la financiación a pymes, autónomos y emprendedores aragoneses, mediante la concesión de avales para sus negocios. Desde su fundación, en 1981, apoyan a los emprendedores, autónomos y pymes a conseguir la mejor financiación para su negocio.
Cesce
Cesce es la cabecera de un grupo de empresas que ofrece soluciones integrales para la gestión del riesgo comercial y la emisión de seguro de caución y garantías en Europa y Latinoamérica. Además, actúa como Agencia de Crédito a la Exportación (ECA) por cuenta del Estado Español, gestionando el seguro de crédito a la exportación. Tras más de 50 años en el mercado, tiene una ratio de solvencia del 258% al cierre del ejercicio 2023. Recientemente ha sido premiada por TXF, como la Agencia de Crédito a la Exportación mejor valorada del mundo.
Última actualización: 21 de mayo de 2024