La juventud aragonesa: una generación en tránsito hacia un nuevo modelo de vida y trabajo

FUNDACIÓN BASILIO PARAÍSO

La juventud aragonesa: una generación en tránsito hacia un nuevo modelo de vida y trabajo

Zaragoza (29/10/2025).

El presidente de la Fundación Basilio Paraíso, Jorge Villarroya, ha presentado esta mañana el informe “GenZ 2035: Futuro en construcción. Retrato de la juventud aragonesa”, elaborado por el Grupo de Investigación Sociedad, Creatividad e Incertidumbre (GISCI) de la Universidad de Zaragoza. El estudio, basado en 900 entrevistas, ofrece una radiografía detallada de los jóvenes aragoneses de entre 16 y 35 años, y analiza sus condiciones de vida, valores, formación y expectativas de futuro.

“¿Cómo es y cómo piensa la generación que liderará Aragón en los próximos años? Este estudio arroja mucha luz sobre el tema y deja ver cuáles serán los nuevos desafíos”, explicó Villarroya.

 

El informe muestra una generación más formada y diversa que nunca, pero también más vulnerable frente a la precariedad laboral y a las dificultades de emancipación. Crecieron en plena crisis, alcanzaron la madurez entre una pandemia y la revolución digital, y hoy encaran el futuro en un mundo incierto. Pero lejos de ser una generación perdida, la juventud aragonesa se revela como una generación en tránsito: más pragmática, más consciente de sus límites, pero también más abierta, colaborativa y dispuesta a reinventar sus caminos.

Emancipación: el gran obstáculo juvenil

La tasa de emancipación juvenil en Aragón ha caído hasta el 14,6%, su nivel más bajo en décadas, situándose por debajo de la media española (14,8%). Entre los jóvenes de 30 a 34 años, el porcentaje de emancipados es del 71,4%, siete puntos menos que hace una década.

Más del 90% de los encuestados identifica el precio de la vivienda y los salarios insuficientes como las principales barreras para independizarse. La mayoría sueña con tener su propio hogar (87%), pero solo la mitad cree posible comprar vivienda antes de 2035, y apenas un 33% de los mayores de 30 años ve probable tener hijos.

 

Formación y trabajo: más cualificación, pero incertidumbre

Los jóvenes aragoneses valoran la educación como vía de progreso —un 76,6% considera que estudiar “abre puertas”—, aunque dos de cada tres creen que el sistema educativo no prepara para el mundo laboral. La Formación Profesional es percibida como la opción más útil (85%), frente al 59% que señala la universidad, reflejando un cambio cultural hacia las competencias prácticas.

La tasa de paro juvenil se ha reducido al 13,9%, el nivel más bajo en años, y el porcentaje de ocupados entre los jóvenes activos alcanza el 86,1 %. No obstante, los salarios ajustados y la temporalidad siguen limitando sus proyectos vitales.

Valores: bienestar, igualdad y sentido vital

El informe refleja una juventud que no mide el éxito en dinero o poder, sino en bienestar integral. Sus prioridades vitales son la salud, la familia, la vivienda y el trabajo, seguidas por la pareja y la amistad.

La salud mental y el equilibrio emocional son valores centrales, y las mujeres destacan por su mayor sensibilidad hacia la igualdad y la corresponsabilidad.

Aunque la democracia sigue siendo el sistema preferido (58,4%), crece la distancia hacia la política institucional. Ocho de cada diez jóvenes creen que la sociedad será más individualista, pero la mayoría se muestra abierta a la diversidad y al compromiso ambiental o social. Los jóvenes confían en el potencial social, cultural y educativo de Aragón, pero son más prudentes respecto al empleo, la economía y la vivienda. Los más jóvenes (16–19 años) son los más optimistas; los mayores de 30, los más críticos. En conjunto, dibujan un Aragón con futuro, pero no sin esfuerzo.

 

Casi la mitad de los jóvenes (49%) se declara esperanzada, frente a un 36% expectante y un 14% desencantada. En conjunto, la visión del futuro es positiva: las puntuaciones medias en esperanza, ilusión y optimismo oscilan entre 6,4 y 7,1 puntos sobre 10.

Para la Fundación Basilio Paraíso, estos datos confirman la necesidad de políticas que faciliten la emancipación, la estabilidad laboral y la participación de los jóvenes en el futuro de Aragón. “Esta generación no está perdida; está en tránsito. Es más consciente, más colaborativa y dispuesta a reinventar sus caminos”, subrayó el presidente de la Fundación, Jorge Villarroya.

INFORME COMPLETO

Última actualización: 29 de octubre de 2025

¿Tienes alguna duda?
Contacta y te la resolvemos

Atención al cliente Cámara Zaragoza

Atención al cliente Cámara Zaragoza

Sede Central
(+34) 976 30 61 61
[email protected]

Inscripción a la agenda

Enviar consulta