| Zaragoza (4/11/2025). El Premio Pyme del año de Zaragoza, impulsado por la Cámara de Comercio y el Banco Santander, ya tiene ganadora. Se trata de Kalfrisa, empresa industrial especializada en equipos para la recuperación de calor, la depuración de gases, el calentamiento de aire de procesos, la valorización energética y en hornos crematorios.

| Nacida en Zaragoza en los años 60, Kalfrisa comenzó como un negocio familiar, enfocado en la producción de equipos de calefacción y refrigeración industrial, pero ha evolucionado hacia una compañía referente que ofrece soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia energética y contribuir a la protección del medio ambiente . Hoy en día, exporta el 60% de su producción a algo más de 50 países y se ha convertido en un nombre reconocido dentro del sector industrial global. Kalfrisa invierte de forma continua en I+D+i para desarrollar soluciones de combustión y tratamiento de gases más eficientes, con menor impacto ambiental, y apuesta fuertemente por la excelencia operativa. |
El jurado, formado por representantes de las Cámaras, de las entidades colaboradoras y del Gobierno de Aragón, ha elegido a Kalfrisa por sus resultados económicos, por su
| política y creación de empleo, su volumen de exportación y el soporte de su progreso en innovación y tecnología. Como ganadora del Premio Pyme del Año 2025 en Zaragoza, Kalfrisa representará a Zaragoza en la edición nacional que se fallará en el primer trimestre del año próximo. El presidente de Cámara Zaragoza, Jorge Villarroya, y la directora territorial comercial del Banco Santander, María Pilar Vicente, les han entregado el premio en la ceremonia de esta tarde.
Además, el accésit a la Pyme Sostenible ha sido para Querqus Sustainable Packing, que se dedica a clasificación, reparación y reciclaje de palets y embalajes para devolverlos a los circuitos logísticos e industriales y prolongar así su vida útil. Con más de tres décadas de trayectoria, Querqus es referente en sostenibilidad desde su sede central de Zaragoza y con sus seis centros repartidos por España.
Cartonajes Barco ha conseguido el accésit a la Formación y empleo. Se trata de una de las primeras y más antiguas empresas del sector de los envases y los embalajes de cartón ondulado, con más de 60 años de historia a sus espaldas. La evolución del incremento de personal desde 2020, con particular énfasis en el año 2024, demuestra el compromiso de Cartonajes Barco con la creación de empleo y la promoción de la igualdad de género, a lo que se suma su apuesta por la formación.
El accésit a la Digitalización e innovación ha sido para Automatización de Sistemas y Aplicaciones Industriales (Asai Industrial), dedicada a la ingeniería especializada en robótica industrial. El año que viene celebrarán su 25 aniversario y han sabido adaptarse a los nuevos tiempos, dominando la inteligencia artificial (IA) y la visión artificial aplicada al control de calidad en distintos procesos productivos, consolidándose como única pyme aragonesa que forma parte de proyectos de investigación tecnológica para el sector del vehículo eléctrico. |
El accésit a la Internacionalización ha recaído en Sociedad Cooperativa Agrícola Aragonesa del Ebro (Cadebro-Agroveco). La cooperativa fabrica piensos de alta gama para caballos de élite y también para ganadería industrial. Está presente en 58 países
| y es la única empresa de su sector que hace ensacado al vacío de piensos de alta gama para caballos de competición, llegando a todos los países del Golfo Pérsico.
Un total de 32 empresas se presentaron a esta novena edición del Premio Pyme en Zaragoza, convocado para reconocer la labor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo. El Premio Pyme del Año 2025 ha estado abierto a pymes de menos de 250 empleados, con una facturación anual inferior a los 50 millones de euros y con sede social en la provincia de Zaragoza.
Premio Nacional Pyme del Año 2025
Kalfrisa concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2025, que se elegirá entre los ganadores de cada provincia. El nombre se conocerá en los primeros meses de 2026, en un gran acto que se celebrará en Madrid. Así mismo, los ganadores de los Accésits concurrirán también a la final nacional en sus respectivas categorías, donde se elegirá a las empresas que han destacado por sus acciones de Internacionalización, sus políticas de Formación y Empleo o Innovación y Digitalización y las que tienen implantadas más medidas de sostenibilidad.
El Banco Santander y la Cámara de Comercio de España crearon el Premio Pyme del Año en 2017 para reconocer el desempeño y la labor de las pequeñas y medianas empresas como creadoras de empleo y riqueza. Además, pretende dar visibilidad al esfuerzo diario de los empresarios que contribuyen con su esfuerzo al desarrollo económico del territorio. El premio está dirigido a pequeñas y medianas empresas de menos de 250 empleados y con una facturación inferior a los 50 millones de euros.
12.500 pymes participantes desde la creación del Premio?
El Premio Pyme del Año se consolida con esta novena edición como el galardón de referencia para las pequeñas y medianas empresas españolas.? En esta nueva edición, la novena de este Premio, han participado 1.717 empresas de todos los sectores productivos. Desde 2017, año de su lanzamiento, ya son 12.532 pymes las que han participado en este certamen. |
|