
Cámara de Zaragoza
Claves para detectar y evitar fraudes con tarjetas regalo en el sector comercial

En los últimos años, las nuevas formas de delincuencia han encontrado en el comercio electrónico y los sistemas de pago digitales un escenario consolidado para el fraude. Los delincuentes se adaptan a los tiempos, perfeccionan sus métodos y, cada vez con más frecuencia, apuntan directamente al comercio local, afectando tanto a grandes superficies como a pequeños negocios.
Uno de los casos más recientes investigados por la Policía Nacional en Zaragoza pone de manifiesto cómo los grupos criminales especializados están utilizando tarjetas regalo obtenidas de forma fraudulenta para cometer estafas masivas. El modus operandi es tan sencillo como efectivo. Primeo obtienen tarjetas regalo de forma ilícita y, a continuación, las utilizan para adquirir productos de alto valor, tanto en tienda
física como online, antes de que el sistema detecte la irregularidad.
Durante la investigación, los agentes pudieron constatar cómo los miembros del grupo actuaban de forma coordinada, realizando compras simultáneas o en días consecutivos. Algunos regresaban al mismo establecimiento, cambiando de acompañante para evitar levantar sospechas. En ocasiones, empleaban direcciones de entrega falsas o puntos de recogida en la vía pública para dificultar el rastreo de los paquetes y la localización de los autores.
Este caso, que ya se encuentra en fase judicial, no es aislado. Se ha detectado un aumento de denuncias similares en diferentes provincias, lo que demuestra que se trata de un problema extendido que afecta al conjunto del tejido empresarial.
Desde la Policía Nacional aconsejamos a los comerciantes que la mejor herramienta contra el fraude es la prevención. La colaboración entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y el sector empresarial es esencial para detectar patrones sospechosos, proteger los intereses de los consumidores y salvaguardar la reputación de nuestros comercios.
¿Qué pueden hacer las empresas?
- Reforzar los protocolos de verificación de pagos, especialmente en compras online o con tarjetas prepago.
- Activar alertas internas ante conductas inusuales: compras de importes elevados, reiteración de nombres o teléfonos, entregas en ubicaciones sospechosas o cambios bruscos de comportamiento del cliente.
- Formar al personal en la detección de señales de alerta, como nerviosismo, manipulación reiterada de tarjetas, intentos de dividir pagos o ausencia de identificación válida.
- Establecer contacto directo con la Policía Nacional en caso de duda o sospecha.
La denuncia inmediata puede evitar que el fraude se materialice y permite a los agentes actuar con mayor eficacia. Estos delitos, aparte de tener un impacto económico directo en las empresas afectadas, dañan la confianza de los consumidores y pueden comprometer la viabilidad de negocios que son esenciales para la vida social y económica de nuestras ciudades.
La seguridad debe entenderse como una inversión estratégica. Desde la Policía Nacional siguen trabajando para estar cerca de los empresarios, ofreciendo asesoramiento, formación y canales de comunicación con sus unidades especializadas.
Fecha publicación: 9 de julio de 2025