Cámara de Zaragoza
La Comisión de Internacional impulsa un nuevo marco de cooperación institucional y fija India, EE. UU. México y países emergentes en Asia como mercados clave para 2026
La Comisión de Internacional de la Cámara de Comercio de Zaragoza, presidida por María Jesús Verón que se celebró en la sede cameral, hizo un repaso de las acciones se han desarrollado en 2025, por qué se reforzará la coordinación institucional en 2026 y cómo se orientará la estrategia internacional del próximo año, en una reunión en la que también ha participado Nieves Ágreda como secretaria de la Comisión y directora general adjunta de la entidad.
Durante la sesión, se presentó un amplio balance de las acciones ejecutadas este año, alineadas con las prioridades fijadas por la Comisión en abril: reforzar el compromiso de las empresas exportadoras, atraer nuevas firmas a la internacionalización, mejorar el acompañamiento y potenciar la coordinación
institucional.
Entre las iniciativas más destacadas figuran:
-Firma del convenio entre las tres Cámaras aragonesas y la Cámara de Tarragona, que abre a las empresas aragonesas la participación en el programa comercial de esta última en mercados africanos,
aprovechando su experiencia en el continente .
-Reuniones con las Cámaras de Guipúzcoa y Navarra para identificar servicios conjuntos.
-Creación del grupo de trabajo Internacional en Cámara de España, orientado a unificar esfuerzos en todo el sistema cameral.
-Participación de Zaragoza y Teruel en la Asamblea de AICO, con más de 40 Cámaras de 14 países, y seguimiento de la recientemente constituida Asociación Iberoafricana de Cámaras de Comercio (AFRICO), con sede en Gran Canaria, que busca impulsar lazos con África Occidental.
-Difusión de un documento conjunto de servicios de internacionalización elaborado por AREX, Cámaras, ICEX, CEOE y CEPYME, que recoge más de 140 acciones disponibles para las empresas.
Asimismo, se abordaron temas clave vinculados a la actualidad internacional, como la evolución de las exportaciones españolas y los preparativos de la próxima Cumbre Iberoamericana, que incluirá en Aragón reuniones centradas en la atracción de talento cualificado.
Acciones en marcha en 2025
El equipo técnico presentó el avance del Programa de Mercados y Sectores Objetivo, centrado en México, Kazajistán, India, Argelia y Estados Unidos. Incluye acciones de sensibilización, acceso al mercado, inteligencia comercial y actividades comerciales.
En 2025 ha destacado la colaboración con Aragón Exterior en el Mercado Objetivo India, un modelo que se replicará en otros países. La presidenta y los miembros de la Comisión señalaron la importancia de mantener esta cooperación de cara al acuerdo de libre comercio UE–India, previsto para finales de año, y que implicará un rápido desarme arancelario y mejoras en certificaciones, administración y contratación pública. También se señaló el riesgo competitivo para determinados sectores europeos, como la industria química, por la ausencia de normas medioambientales equivalentes en India.
Durante la sesión se repasaron varias herramientas y servicios innovadores desarrollados por la Cámara, entre ellas:
-Servicio de declaraciones CBAM.
-Trade Desk Estados Unidos.
-Encuentros empresariales “Conexión Internacional”.
-Herramientas de inteligencia de mercados basadas en IA.
-Sistema de información del Observatorio de Defensa – Aragón Defence Hub.
-Nuevo proyecto de investigación de mercados vinculado al área de Marketing para el desarrollo de futuros servicios de internacionalización.
Líneas de trabajo para 2026
La Comisión acordó continuar reforzando la asesoría especializada, garantizando una reacción rápida ante los cambios de mercado y el apoyo a las empresas ante nuevos tratados internacionales, normativas medioambientales y oportunidades emergentes.
Entre los mercados considerados prioritarios para 2026 se destacó India, Estados Unidos, México, Mercosur y otros países emergentes del continente asiático por su alto potencial estratégico.
Última actualización: 18 de noviembre de 2025