ARTICULO
Nueva Nomenclatura Combinada 2026: ¿Qué cambia y cómo afecta a las empresas exportadoras?
La Unión Europea ha publicado la nueva versión de la Nomenclatura Combinada (NC) y los tipos arancelarios que entrarán en vigor el 1 de enero de 2026. (Consulta documento)
Esta actualización es clave para todas las empresas que importan o exportan mercancías, ya que determina la clasificación arancelaria, los derechos de aduana y la documentación de comercio exterior.
Principales cambios
- Estructura modernizada: Se ha simplificado la clasificación para adaptarla a las necesidades comerciales y políticas actuales, facilitando la declaración de mercancías en importación, exportación y estadísticas INTRASTAT.
- Nuevas subpartidas y códigos arancelarios: Se incorporan para reflejar tecnologías y materiales emergentes, como:
- Compuestos y óxidos de litio, níquel, manganeso y cobalto.
- Fosfato de hierro y litio.
- Grafito artificial.
- Obleas fotovoltaicas.
- Torres tubulares de acero para aerogeneradores y secciones de torres.
- Generadores de pilas de combustible de hidrógeno y sus componentes.
- Revisión técnica: Actualización de notas, notas al pie y descripciones para mejorar la claridad y evitar interpretaciones erróneas.
- Alineación internacional: Las enmiendas están alineadas con la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y el Sistema Armonizado (SA) para garantizar coherencia.
- Eliminación de notas obsoletas: Se suprime la Nota Adicional 1 del Capítulo 95, relativa a artículos de Navidad, que generaba divergencias de clasificación en la UE.
- Derechos arancelarios y fiscalidad: Se fijan los tipos de derechos aplicables a mercancías importadas en la UE y se habilita su uso para impuestos especiales, IVA y otros sistemas fiscales comunitarios.
Además, este reglamento es clave porque fija el tipo de los derechos arancelarios aplicables a las mercancías importadas en la UE y se utiliza para impuestos especiales, IVA y otros sistemas de la UE. Cada cambio en la NC puede tener impacto directo en los aranceles aplicables, los certificados de origen, los controles aduaneros y los sistemas informáticos de comercio exterior.
Las empresas exportadoras deben revisar los códigos NC de sus productos para garantizar que sus declaraciones aduaneras sean correctas a partir de 2026 y evitar incidencias o sanciones.
Desde la Cámara ayudamos a las empresas a verificar y actualizar la codificación arancelaria de sus productos, asegurando una correcta aplicación de los cambios normativos.
¿Necesitas revisar tus códigos NC?
Visita nuestro servicio de Codificación arancelaria
![]()
Fecha publicación: 7 de noviembre de 2025
¿Ha sido útil este contenido?