
Articulo
Últimos avances del Acuerdo Global Modernizado UE – México

El pasado 3 de septiembre la Comisión Europea presentó al Consejo su propuesta para la firma y celebración del Acuerdo Modernizado UE-México. Esta propuesta incluye una fórmula provisional que permitirá que los aspectos comerciales del acuerdo entren en vigor sin tener que esperar a la ratificación completa del tratado, que también abarca compromisos políticos.
De esta manera, bastará con el voto de una mayoría cualificada de los países (al menos 15 que representen el 65% de la población de la UE) para que el pacto provisional reciba la luz verde y pueda aplicarse.
¿Por qué se moderniza el acuerdo con México?
El acuerdo comercial entre la UE y México entro en vigor en 2000 benefició enormemente a las empresas de la UE. Sin embargo, no aborda algunos de los nuevos problemas de comercio e inversión que son importantes hoy en día.
El nuevo acuerdo de la UE con México tiene como objetivo facilitar aún más las exportaciones y las inversiones en los mercados de cada uno y fortalecer la asociación UE-México. En la publicación de la Comisión Europea Preguntas y respuestas sobre el Acuerdo Global de la UE con México se destacan los principales aspectos y beneficios.
Puntos destacados del acuerdo modernizado
- Eliminación de aranceles: Se eliminan los aranceles en productos que actualmente tienen tasas elevadas, como alimentos y otros productos agrícolas.
- Convergencia de las normas UE y mexicanas: Disminución de barreras no arancelarias con la consiguiente reducción de costes en pruebas y certificaciones
- Simplificación de requisitos de origen: Simplificación y flexibilización de las normas de origen y justificación.
- Protección de la propiedad intelectual: México se compromete a garantizar normas más estrictas de protección y control para la propiedad intelectual e industrial europea.
- Acceso a la contratación pública: Se facilita la participación de las empresas de la Unión Europea en las licitaciones públicas de México.
- Igualdad de oportunidades para proveedores de servicios: El acuerdo ofrece las mismas oportunidades a los proveedores de servicios de la UE y de México, eliminando la discriminación en ambos mercados.
- Protección de inversiones: Se mejora la protección de las inversiones europeas en México al sustituir el antiguo sistema de solución de diferencias por un nuevo Sistema de Tribunales de Inversiones.
En un momento de creciente proteccionismo, la Comisión Europea reafirma con el avance de este acuerdo – junto con el de MERCOSUR – su compromiso con el comercio abierto, fortalece sus alianzas comerciales y profundiza su integración con América Latina.
Fecha publicación: 11 de septiembre de 2025
¿Ha sido útil este contenido?