Filipinas

ARTÍCULO

Filipinas

Filipinas presenta una economía diversificada y un potencial de crecimiento estimado entre el 6 % y el 7 %. Tras un periodo de consolidación económica y de implementación de políticas orientadas a fomentar la inversión y las exportaciones, la situación de Filipinas como país deudor ha mejorado notablemente. Aunque el país sigue enfrentando retos derivados del periodo postpandemia y de la inestabilidad del contexto internacional, mantiene un ritmo de expansión cercano al 5,5 % y una notable estabilidad cambiaria y monetaria.

Durante las últimas décadas, Filipinas ha pasado de ser una economía relativamente cerrada al exterior a adoptar una mayor apertura comercial, alcanzando un grado de apertura del 60 % del PIB en el comercio de bienes. Este cambio se debe en gran medida a su integración en el área de libre comercio de la ASEAN, proceso que ha reducido la dependencia respecto a EE. UU. y ha fortalecido los lazos con las economías de la región. En los últimos años, China se ha consolidado como el principal socio comercial del país, especialmente en el ámbito de las importaciones, mientras que en las exportaciones ha reducido su participación frente a Japón, EE. UU. y Singapur.

En cuanto a las relaciones comerciales con España, en 2024, las exportaciones españolas a Filipinas alcanzaron un valor de 912 millones de euros, el mejor dato de exportaciones españolas a Filipinas, muy cerca del mejor dato desde la pandemia, que alcanzó los mil millones en 2022. Filipinas fue el 49º destino de las exportaciones españolas en 2024, representando un 0,2% sobre el total. Hay que indicar que España tiene firmados con Filipinas varios acuerdos: uno de Cooperación Económica e Industrial (1993), otro de Protección y Promoción Recíproca de Inversiones (1993), y un Convenio para Evitar la Doble Imposición (1994). Actualmente, la UE y Filipinas han reanudado las negociaciones para un acuerdo de libre comercio (TLC), con el objetivo de fortalecer sus relaciones económicas y de inversión, lo que refleja el compromiso de la Unión Europea con el fortalecimiento de sus relaciones económicas y políticas, así como su interés por promover un marco comercial abierto y estable.

Respecto a la posición de las exportaciones aragonesas a Filipinas, durante 2024 se observó un crecimiento del 69,49 %, alcanzando un total de 166 millones de euros. Dentro de este contexto, el sector de alimentación, bebidas y tabaco tuvo un papel especialmente relevante, destacando los productos cárnicos, que registraron un incremento notable del 85,94 %. No obstante, los datos más recientes de 2025, actualizados hasta agosto, muestran un descenso tanto de las exportaciones como las importaciones. Conforme estos datos vayan siendo actualizados podremos analizar con detalle la evolución total de las exportaciones e importaciones, así como identificar qué sectores han mostrado mayor estabilidad y cuáles se han visto más afectados.

 

Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza

Fecha publicación: 11 de noviembre de 2025

¿Ha sido útil este contenido?

¿Qué podemos mejorar?:


¿Tienes alguna duda?
Contacta y te la resolvemos

Atención al cliente Cámara Zaragoza

Atención al cliente Cámara Zaragoza

Sede Central
(+34) 976 30 61 61
[email protected]

Añadir a mi calendario

Outlook Google Calendar Apple

Inscripción a la agenda

Enviar consulta