1. ¿Qué son los Organismos de Control Autorizado?
Los Organismos de Control autorizados son agentes colaboradores de la Administración para comprobar las exigencias reglamentarias en materia de seguridad industrial. Sus funciones están reguladas, basándose fundamentalmente en la verificación de que las instalaciones, productos y equipos industriales cumplan las condiciones de seguridad fijadas en los Reglamentos Técnicos.
2. ¿Cómo se acreditan?
La Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria, configura los Organismos de Control como instrumentos para la acreditación del cumplimiento reglamentario en materia de seguridad industrial.
Mediante el Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial, aprobado por el Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre, se regulan en el ámbito del Estado las funciones y obligaciones de dichos Organismos.
Una vez se ha obtenido la acreditación como OCA cumpliendo los requisitos del Real decreto 2200/1995, se puede solicitar a las diferentes CCAA la autorización para actuar en ellas, según su legislación autonómica específica.
3. ¿Qué Organismos de Control Autorizado existen en Aragón?
El listado de organismos de control así como ampliada información sobre el tema se puede encontrar en la página Web del Gobierno de Aragón: http://portal.aragon.es/portal/page/portal/SEGURIDAD_IND/ORGANISMOSCONTROL
4. ¿Qué legislación estatal existe referente a estos organismos?
Ley 21/1992 de 16 de julio, de Industria.
Real decreto 2200/1995, de 28 de diciembre, publicado en el BOE de 6 de febrero de 1996, por el que se aprueba el Reglamento de Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial.Establece los requisitos para la acreditación de una OCA a nivel estatal.