Una vez se tiene una idea “a priori”  viable, hace falta profundizar
    realizando un estudio de mercado. Dicho estudio debe servir para tener una
    noción clara del número de consumidores que habrán de
    adquirir el bien o servicio que se piensa vender, dentro de un espacio definido,
    durante un periodo de tiempo.
  Adicionalmente, el estudio de mercado va a indicar si las características
    y especificaciones del servicio o producto corresponden a las que desea comprar
    el cliente al igual que el precio que estaría dispuesto a pagar para
    conseguirlo en relación con la competencia.
  Nos dirá igualmente qué tipo de clientes son los interesados
  en los bienes que se ofrecerá, lo cual servirá para orientar
  la producción del negocio y nos dará pistas para realizar una
  buena promoción.
  
Recuerde que dentro del 
Test del emprendedor, también
puede realizar los test de 
Perfil del emprendedor y de
 
Maduración de la idea 
1. ¿Sabes
  cuál es el público objetivo (edad, sexo, poder adquisitivo) al
  que dirigir tus productos y servicios?
2. ¿Sabes
  el número de clientes potenciales que puedes tener?
3. ¿Conoces
  a tus competidores?
4. ¿Conoces
  los plazos de entrega y condiciones de tus proveedores?
5. ¿Sabes
  lo que facturan empresas del sector?
6. ¿Conoces
  la marcha del sector al que pertenece tu idea de negocio?
7. ¿Van
  a afectar los avances tecnológicos al desarrollo de tu actividad?
8. ¿Has
  pensado en las formas en las que puede promocionarse tu actividad?