Veinticinco empresas españolas han tenido la oportunidad de conocer las oportunidades de inversión que presenta este país africano en las Jornadas de Partenariado Multilateral organizadas en Nairobi entre los pasados 9 y 11 de diciembre. Se ha contado con la presencia de 65 empresas locales.
El objetivo de estas jornadas es poner en contacto a empresas españolas y keniatas, instituciones gubernamentales y organizaciones multilaterales
ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Nairobi organizan las Jornadas de Partenariado Multilateral en Kenia que se celebrarán en la capital keniata del 9 al 11 de diciembre. Estas jornadas contarán con 25 empresas españolas y alrededor de 65 locales de los sectores de infraestructuras, energía y medio ambiente.
El objetivo de esta acción es poner en contacto a empresas españolas y keniatas, instituciones gubernamentales y organizaciones multilaterales para ayudar a la empresa española a introducirse o ampliar su presencia en un mercado con grandes oportunidades como éste, mediante la consecución de contratos de proyectos financiados con fondos de las instituciones multilaterales que operan en Kenia y en otros mercados de influencia como son Uganda y Tanzania.
Los sectores prioritarios de la Jornada son infraestructuras de transporte (incluidos PPP) como carreteras, puertos y aeropuertos, energía tanto infraestructura para generación como transmisión, medio ambiente, especialmente agua) e ingeniería y consultoría relacionadas con proyectos en estos sectores.
Durante el encuentro se realizarán una serie de seminarios especializados en estos sectores, con presencia de representantes de las principales instituciones de financiación multilateral y de las administraciones locales relevantes a efectos de licitaciones, que actúan como agencias ejecutoras.
Asimismo, a lo largo de estas jornadas se facilitará a las empresas españolas asistentes al evento el conocimiento y el contacto con entidades locales para identificar oportunidades concretas de cooperación y socios locales con los que desarrollar proyectos, para lo que se ha elaborado una agenda individual de entrevistas con empresas locales de su sector a las empresas participantes que lo soliciten.
La inauguración tendrá lugar el 10 de diciembre y, a lo largo de este día y de la jornada del 11, se desarrollarán los seminarios y las agendas de entrevistas así como la reunión en la sede de las instituciones financieras.
Se trata de la décimo tercera jornada de partenariado multilateral organizada por ICEX y la primera en África. Hasta la fecha se han celebrado en India y en Turquía en 2009, en Georgia, en Rusia y en Vietnam en 2010; en Kazajistán, en Turquía y en Indonesia en 2011; de nuevo en India y en Brasil en 2012; y en Colombia y, por segunda vez en Kazajistán, en 2013.
Kenia, en la senda del crecimiento
En la última década el continente africano está experimentando cambios muy positivos. En concreto, África del Este está siendo protagonista de este cambio estructural del continente y sus países están protagonizado uno de los casos de integración regional más exitosos: la Comunidad de África del Este (EAC en sus siglas en inglés). Integrada por Kenia, Tanzania, Uganda, Ruanda y Burundi, la EAC constituye un área de libre comercio de más de 130 millones de personas que avanza hacia un Mercado Común.
El carácter regional de este mercado es cada vez más acusado. Numerosos proyectos de infraestructuras buscan conectar diferentes economías nacionales. Es habitual que las referencias empresariales e industriales exitosas en cada uno de los países sean valoradas positivamente en el resto de la región.
Kenia es en la actualidad el país que lidera numerosos ámbitos económicos la región. Ha sido tradicionalmente el mercado más abierto al comercio y la inversión extranjera, y ha desarrollo un sector empresarial privado que se considera en ocasiones una referencia internacional. Su crecimiento en los últimos años se ha situado en el entorno del 5% (5,1% en 2012 y 5,5% previsto en 2013), con un previsible aumento a medio plazo de esta tendencia gracias a los yacimientos de petróleo actualmente en exploración.
En este proceso de buen gobierno y crecimiento, África del Este está siendo apoyado por numerosas instituciones internacionales y donantes bilaterales. Así, el Fondo Monetario Internacional refuerza la prudencia macroeconómica en todos los países de la EAC a través de programas de asistencia técnica y apoyo exterior. Los bancos de desarrollo -Banco Mundial, Banco Africano de Desarrollo y Banco Europeo de Inversiones- están aportando un gran volumen de financiación para dotarles de infraestructuras. Y son muchos los países que de forma bilateral están dando financiación concesional o donaciones para poner en marcha proyectos, entre ellos España, a través de la línea FIEM en Kenia.