![]() |
||||||||||
Viernes, 6 de mayo de 2011 |
||||||||||
|
|
|||||||||
Dirigido a: |
||||||||||
Presidentes, directores generales, consejeros delegados y alta dirección en estrategia, internacionalización y comunicación. |
||||||||||
Objetivos: | ||||||||||
-La dirección estratégica de los intereses intangibles de las organizaciones. -Cómo afrontar un método específico de posicionamiento y de relación con las instituciones, administraciones públicas, organismos multilaterales, políticos y partidos, periodistas y medios de comunicación, así como con los agentes más activos de la sociedad civil que influyen en las decisiones públicas. -La colaboración público-privada con los gobiernos nacionales o regionales a la hora de introducirse en un país desarrollado o en uno en vías de serlo. -El impacto de los grupos de interés y presión, así como de las leyes, la regulación y las normativas europeas, nacionales y autonómicas en la cuenta de resultados de las compañías. -La profesionalización individual, gremial, organizativa y corporativa del lobby y del advocacy. |
||||||||||
Ponentes: | ||||||||||
Samuel Martín-Barbero: Decano Asociado IE Business School y vocal Dircom. David Córdova: Socio Director Vinces y Director del Programa Superior Lobby & Advocacy de IE Business School. Juan Manuel Revuelta: Director de la Delegación de la Comunidad Valenciana en Bruselas y presidente de la Red de Regiones Europeas para la Investigación y la Innovación (ERRIN). |
||||||||||
![]() |